En un nuevo capítulo de los reclamos de haberes en la provincia en medio de un contexto de extrema pobreza que ya alcanzó a más de la mitad de los catamarqueños, los policías retirados manifestaron su malestar ante la falta de respuesta del Gobierno, concretamente del Gobernador Raúl Jalil y del Ministerio de Seguridad que conduce Fabiola Segura. Según alertaron, la ministra no ha cumplido hasta el momento los puntos que habían sido acordados con anterioridad tras los reclamos de la familia policial. Al respecto, el principal foco de indignación y malestar para los policías retirados, acompañados por su abogada Claudia Azaro es que están esperando desde hace 46 días a que la titular de la cartera los reciba en una reunión.
"Venimos desde el mes de febrero que venimos intentando tener un buen dialogo con el gobierno. El Gobernador se comprometió a recibir siempre la mesa de diálogo después de lo ocurrido en mayo. No puso una fecha para volver a reunirnos, y volvimos y ya hace más de un mes se presentaron las notas formalmente para seguir como corresponde, y lamentablemente nos tienen con vuelta. Siempre hay una excusa. En su momento nos dijeron que la ministra estaba de viaje, pero estaba en la Escuela de Cadetes despidiendo a los canes. Después que el gobernador no estaba. Creo que nos tendría que haber recibido por lo menos la ministra (Fabiola Segura) por una cuestión de respeto", apuntó indignado uno de los policías retirados.
Cabe recordar que anteriormente la familia policial acampó frente a Casa de Gobierno en reclamo por aumentos de haberes. De no concretarse un nuevo encuentro para la mesa de diálogo con el gobierno provincial, los retirados en asamblea podrían tomar la decisión de realizar medidas de reclamo similares.
En este sentido, criticaron duramente a la ministra Segura por la forma de abordar los reclamos. "Hoy nuevamente volvemos. Hemos decidido que los que vinimos a acompañar a la gente a la mesa de diálogo es quedarnos cerca del SAE para que no lo tome ella como lo dijo que nosotros hacemos un ataque de terrorismo, palabras de la época de la dictadura. Estamos en democracia y queremos democracia como corresponde, queremos el dialogo y estamos hoy nuevamente para intentar dialogar con ella. Sabemos que esta adentro, pero lamentablemente nos tuvieron media hora esperando, no nos reciben. Lamentablemente tendremos que tomar medidas en asamblea para ser escuchados", cuestionaron.
Qué se reclama
El reclamo es que se debían tratar los puntos que habían sido postergados desde el mes de mayo en que se sucedieron los acampes y manifestaciones en la Casa de Gobierno. Estos debían ser tratados en septiembre una vez que se conozca la inflación de agosto.
En febrero, según recordaron en diálogo con Radio Valle Viejo, estaban pidiendo "un sueldo básico neto de bolsillo de 600 mil pesos, la restructuración de la tabla y el saneamiento de unir el 048, que está mal liquidado que afecta a dos jerarquías de la institución y el índice del 06 por ciento de asistencia que tampoco se le paga al personal de retiro".