Poncho 2025: la Capital llevará música, talleres, trámites y gastronomía
La comuna capitalina presentó su programación para el Predio Ferial con propuestas sustentables, shows artísticos, actividades para toda la familia y espacios pensados para una fiesta más inclusiva y cercana a la comunidad.

En el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca dio a conocer una variada agenda de actividades que se desarrollarán en el Predio Ferial, con foco en la sustentabilidad, la inclusión, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la identidad local.

El martes 22 de julio, de 16 a 18 horas, la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos ofrecerá actividades interactivas y educativas en la carpa municipal, en el marco del programa GIRO, que promueve prácticas responsables con el ambiente.

Tramitá tu licencia sin vueltas

Desde el lunes 21 de julio, de 14 a 20 horas, el Centro de Emisión de Licencias (CEL) estará en el Espacio Capital 2025 para facilitar la renovación de licencias de conducir. El servicio incluye las categorías para auto, moto y profesionales (C1, C2, D1, D2, D3, E2), sin límite de edad.
Los requisitos incluyen: boleta del CENAT abonada, fotocopias y originales del DNI y licencia, con domicilios coincidentes. Para licencias profesionales, se requiere además certificado de antecedentes (provincial y nacional) y certificado de curso de identidad de género.

Música y danza de la casa

La programación artística municipal será protagonista en distintos espacios:

Viernes 18 de julio: presentación del Ballet Folclórico Municipal en el Escenario Mayor (horario a confirmar).

Viernes 25 de julio: el Coro de Cámara Municipal actuará en el Escenario Mayor, y la Banda de Música Municipal en el Patio de las Provincias.

Paseo de los Inmigrantes

Del 18 al 27 de julio, de 14 a 22 horas, el Patio de las Provincias se convertirá en un viaje multicultural con gastronomía típica, espectáculos y propuestas culturales de 13 colectividades: Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, Egipto, España, Italia, Japón, México, Perú, Siria-Líbano, República Dominicana y Venezuela.

Los espacios: emprendedores y cultura

Este espacio reunirá a 120 emprendedores locales que exhibirán y comercializarán sus productos en stands compartidos, fomentando el desarrollo de la economía local y el consumo responsable.

Una nutrida grilla de actividades culturales se desplegará a lo largo de la semana en el Espacio Cultural, con propuestas para toda la familia:

Sábado 19 de julio:

Taller de Arcilla (16 a 20 h)

Bomba Contreras (20:00 h)

Domingo 20:

Baile, juegos y batalla freestyle (15 a 20 h)

Alico (20:30 h)

Lunes 21:

Bomba Contreras (20:00 h)

Martes 22:

Juegos (16 a 18 h)

Ariel Martínez (20:00 h)

Miércoles 23:

Comidas típicas y desfile (16 a 20 h)

Calibre (20:00 h)

Chicos Rock (21:00 h)

Jueves 24:

Muestra de robots (16 a 19 h)

Bomba Contreras (20:00 h)

Viernes 25:

Taller de Arcilla

Circo (16 a 20 h)

Sábado 26:

Taller de la Risa (16 a 19 h)

Caraduras (20:30 h)

Fiesta inclusiva y accesible

La Municipalidad confirmó la implementación de adecuaciones y cuidados específicos en el Escenario Mayor para garantizar el acceso de personas con discapacidad, en línea con el espíritu inclusivo de esta edición del Poncho.