• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La celebración olvidada

Por qué el Día del Profesor no tiene el mismo peso que el Día del Maestro

Cada 11 de septiembre, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, se celebra el Día del Maestro con un feriado escolar. Sin embargo, apenas seis días después, el 17, el Día del Profesor pasa casi desapercibido. La historia de por qué una fecha se impuso sobre la otra.

17 Septiembre de 2025 07.44

En el calendario escolar de Argentina, hay dos fechas dedicadas a honrar a los profesionales de la educación. No obstante, el 11 de septiembre, en conmemoración de Domingo Faustino Sarmiento, se celebra con un feriado escolar que suspende las clases, mientras que el Día del Profesor, que se conmemora el 17 de septiembre, pasa casi inadvertido. Los estudiantes, y en muchos casos la sociedad en general, ignoran la existencia de la segunda fecha, que no genera ni festejos masivos ni jornadas de asueto.

El "olvidado" Día del Profesor: Homenaje a José Manuel Estrada

El Día del Profesor fue establecido en honor a José Manuel Estrada, un destacado intelectual, historiador, periodista, docente y político argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894. Estrada dejó una huella profunda en el ámbito educativo, con un legado que abarcó varias disciplinas.

profesor josé manuel estrada
José Manuel Estrada

Entre sus aportes más significativos se destacan:

Inicios en la docencia: En 1866, comenzó a dar clases en la Escuela Normal, donde escribió las Lecciones de Historia de la República Argentina.

Cargos públicos: Se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores bajo la presidencia de Domingo F. Sarmiento y fue Jefe del Departamento General de Escuelas.

Director académico: Fue rector del Colegio Nacional de Buenos Aires y decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Filosofía educativa: Fundó el diario La Unión para defender la enseñanza católica y la libertad educativa. Estrada sostenía que la educación debía integrar valores éticos, intelectuales y religiosos.

Su pasión por la enseñanza quedó inmortalizada en una de sus frases más célebres: "De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad". A pesar de que la fecha fue oficializada por el Ministerio de Educación en 1953, nunca logró alcanzar la popularidad del Día del Maestro.

La marcada diferencia en la notoriedad de ambas fechas demuestra cómo la tradición y el reconocimiento popular de una celebración pueden eclipsar por completo a otra, relegándola al olvido.