Este jueves en el Pabellón de Turismo se realizó la tradicional entrega de premios a los artesanos destacados que participan en la 52º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Este año el Premio adquisición al Mejor Poncho 2023 fue para Graciela Salvatierra, de la localidad de Londres, Belén, por un poncho de oveja tejido en telar criollo. También se otorgaron premios y menciones a artesanos de diferentes rubros.
Para el evento, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte otorgó 23 primeros premios de 40 mil pesos, más la inversión de 500 mil pesos que se hizo con la compra del Poncho Adquisición al Mejor Poncho. También se entregaron dos kilos de fibra de vicuña donados por la Secretaría de Medio Ambiente, 15 kilos de rodocrosita que entregó YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio), cinco kilos de lana de oveja y fibra de llama donados por el ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, y un kilo de granalla de plata que donó CAMYEN.
Además del Mejor Poncho 2023 se otorgaron premios y menciones a artesanos en metal, en asta y hueso, cerámica, piedra, textil, cuero, papel y cartón, vidrio, fibras vegetales, y a la confección de instrumentos musicales y de juguetes.
El poncho ganador
El poncho ganador es una prenda elaborada en lana de oveja, tejida en telar criollo en una sola pieza. Es un poncho listado, con tres guardas de peinecillo en colores negro y crudo. Los tonos marrones de las listas -o rayas- fueron teñidos naturalmente con cáscaras de nogal, cáscaras de cebolla, resina de algarrobo, hollín y té en hebras. La prenda mide 144 cm de ancho, por 184 cm de largo, más los flecos de 13 cm.
Graciela en diálogo con La Unión, recordó que este reconocimiento ya lo había obtenido en la edición del 2019 y que ella y su familia se preparan todo el año para poder estar presente en esta importante fiesta. A mí me gusta, con la edad que tengo, poder venir. Después seguirán mis hijos. Me siento orgullosa de todo esto, dijo emocionada. Luego contó en cuanto al legado que son sus hijos, que en este caso son varones, los que siguen con la tradición del tejido en telar. Ellos son los que van a continuar. Hacen cosas preciosas.
Otra de las premiaciones recayó en Jovita Griselda Gutiérrez, de Laguna Blanca, quien ganó el primer premio en artesanía en imaginería.
Videos: Mauricio Espinoza