A la vera de la Ruta nacional nº 38 se manifestaron hoy padres de alumnos de la Escuela Secundaria anexo n° 70 y personal de la comunidad educativa de la Villa de Santa Cruz y de Huaycama.
La protesta, que llevaron adelante unas doce personas, responde a diversos reclamos, entre ellos el nombramiento de ordenanzas y la reestructuración de la frecuencia del transporte urbano, sobre todo para los chicos que deben ir a la escuela, ya que hasta la fecha se encuentra cerrada. Pese a la vuelta a la presencialidad plena en las aulas de todo el país, este establecimiento no puede abrir sus puertas por la falta de personal de limpieza y por la ausencia del transporte urbano que traslada a los alumnos.
Una de las vecinas aseguró que no estarían recibiendo ningún tipo de ayuda porque "desde Educación dicen que no llegó ninguna nota pidiendo colaboración, aunque sea de becados hasta que se haga el nombramiento de ordenanzas".
A la falta de ordenanzas en la escuela se suma que los chicos no tienen trasporte urbano para trasladarse al establecimiento. Ante esto, los vecinos se pusieron en contacto con comuna de Valle Viejo, quienes les indicaron que la solución se la debe proporcionar el Ministerio de Educación y seguidamente les facilitaron el número de contacto de la secretaria de la ministra Andrea Centurión.
Los padres enviaron un mensaje y al no obtener una respuesta al pedido de audiencia, tomaron la decisión es tomar la escuela en forma pacífica desde mañana a partir de las 8 hs. La medida se mantendrá hasta obtener respuesta.
Promesas
María del Carmen Castillo, directora de la Escuela de El Bañado, de cuya dependencia es el anexo n° 70, dijo en declaraciones radiales que les aseguraron enviar becados para realizar tareas de servicio general, pero solo tienen una persona en la escuela sede que, claramente, no es suficiente para dos escuelas y tres turnos.
La directora señaló que, en el año 2016, los mismos padres padres prestaron servicios para limpiar la escuela y que los chicos puedan asistir, por ello piden reconocimiento. Además, afirmó que hasta el momento no obtuvieron respuestas, a pesar de que las autoridades correspondientes ya tienen conocimiento del tema, puesto que hay expedientes desde el año 2018.
En todo el interior
Días atrás, vecinos de la localidad de Chumbicha y Huillapima también expresaron su malestar respecto a la falta de transporte para que los chicos vayan a la escuela. En Tinogasta ocurrió lo mismo y en otro establecimiento de Belén, la situación de repitió.
Al respecto desde la Intersindical docente ya manifestaron su preocupación por lo recurrente de esta realidad y abogaron para que desde Educación o se generan las respuestas o se invite al diálogo.