Psicólogos del "San Juan Bautista" denuncian incumplimientos y estar "desvalorizados"
Apuntaron que el nosocomio les paga solo el 25% del valor de una consulta estándar. Acusan, además, falta de recursos. Alertaron por la atención de los pacientes y la crisis en el servicio de Salud Mental.

El nuevo conflicto declarado en el Hospital San Juan Bautista tiene a los profesionales del equipo de Salud Mental de Guardia, del Departamento de Emergencias Médicas y del Servicio de Internación reclamando por mejoras salariales, que según ellos les son negadas por la directiva del nosocomio, a pesar que estos le salieron al cruce negando esta materia. 

La situación desatada la semana pasada, contó con el apoyo y respaldo del Colegio de Psicólogos, quienes no dudaron en calificar de "destrato y desvalorización" a lo hecho con sus colegas y asociados luego de negarles acuerdos con mejores retribuciones en sus liquidaciones. 

Ahora y como el conflicto está lejos de solucionarse, en conferencia de prensa en la sede de la entidad que nuclea a los psicólogos de Catamarca, los trabajadores del nosocomio capitalino alertaron que la situación va más allá de lo económico y que esto va a impactar en la atención de salud mental en la provincia. 

En el contacto con la prensa el psicólogo y miembro del equipo, Mauricio Arce describió la situación que atraviesan desde septiembre del año pasado, remarcando que a pesar de las notas presentadas y las reuniones "sistemáticamente se han incumplido los acuerdos previos". Al puntualizar sobre el impacto de esto en los pacientes fue contundente al indicar: "Estamos viviendo una situación insostenible". 

Y añadió, haciendo un relato de lo sucedido que "ofrecieron a principio de octubre una cantidad de horas pautadas para distribuir entre las personas que trabajamos y a los 15 días ofrecieron otra alternativa, no mejor". Luego Arce agregó: "y en pleno diálogo nos desmienten y nos dibujan otra cosa. Somos varios y chequeamos que no es un problema de interpretación, es intencional".

Poniendo en el centro el reclamo económico, los profesionales denunciaron que actualmente reciben el 25% del valor de una consulta estándar y es por ello que señalan que "no se trata de un incremento de sueldo, sino de evitar la desvalorización".  A esto sumaron, para dar fundamento también al impacto en los pacientes, que en el "San Juan Bautista" faltan recursos y que, a pesar del incremento de consultas en este sector, desde la entidad, no se procuran respuestas y soluciones. 

Luego el vocero cerró señalando con contundencia que "está claro que no nos están abonando lo que corresponde por la tarea pero está claro también que el disvalor ya no tiene que ver con el bolsillo nuestro, nuestra economía. Esto se traslada a la profesión y a la salud mental. Cuál es el efecto en la calidad de atención de un servicio de tercer nivel, el único en la provincia que decide empezar a prescindir de 16 personas que están trabajando con estas actitudes coercitivas de incorporar gente que no tiene ninguna vinculación con el Hospital".
 

El apoyo del Colegio

Ante esto, la entidad que los nuclea, en un nuevo comunicado, fue contundente y se dirigió a las autoridades del Interzonal diciendo: "Apelamos al compromiso de las autoridades para garantizar una atención de calidad y condiciones justas para quienes velan por la salud mental de los catamarqueños".


 

Previamente habían sostenido luego marca que se estaba desvalorizando al personal y equipo que integran Salud Mental el "San Juan", que lo más grave eran las "amenazas de ocupar estas funciones con nuevos contratos con profesionales de la psicología que no pertenecen al servicio de guardia".