Qué es lo que más estresa a nuestros perros, según los expertos
Veterinario explicaron cómo las emociones de los dueños alteran el bienestar de sus mascotas.

¿Sabías que lo que más estresa a tu perro no son los ruidos fuertes ni los gritos? Aunque esos factores pueden afectarlos, hay algo aún más importante que muchas veces pasa desapercibido: la falta de conexión emocional con sus humanos.

Los perros son animales muy sociales y empáticos, y pueden percibir cuando sus dueños no están emocionalmente presentes, incluso si están físicamente con ellos. Esto puede hacer que se sientan tristes o desconectados.

¿Quieres saber si tu perro está triste o estresado? Algunos signos son que se aísla, pasa mucho tiempo acostado, pierde interés en jugar o salir a pasear, come menos o se lamerse constantemente, o incluso llora y ladra cuando te vas o aunque estés cerca.

Pero no te preocupes, hay varias cosas que puedes hacer para mejorar su bienestar emocional. No necesitas estar todo el día con él, pero sí es importante que el tiempo que compartan sea de calidad. Aquí te dejo algunas recomendaciones:

  • Dedíale al menos 15 minutos diarios a jugar solo con él.
  • Háblale con un tono afectuoso y míralo a los ojos, ya que ellos captan muy bien el lenguaje corporal.
  • Pasea sin el celular, para que sienta que el paseo es para él.
  • Evita dejarlo solo muchas horas sin estímulos, como juguetes o huesos, para que no se aburra o se estresé.

¡Con pequeños gestos, puedes fortalecer ese vínculo especial y hacer que tu perro se sienta feliz y amado!