¿Qué significa que tu perro escarbe la cama o el sillón antes de acostarse?
Es un comportamiento común, pero no todos saben por qué lo hacen. Qué hacer si se vuelve excesivo.

Seguramente lo viste más de una vez: tu perro gira sobre sí mismo, olfatea, y después empieza a rascar con las patas la cama, el sillón o incluso una manta, justo antes de acostarse. Aunque puede parecer un simple gesto, en realidad tiene una explicación instintiva y natural.

Según especialistas en comportamiento canino, este hábito viene heredado de sus ancestros, los lobos. En la naturaleza, los perros salvajes escarbaban el suelo para acomodarlo, regular la temperatura o asegurarse de que el lugar fuera seguro antes de descansar. Hoy, aunque tu perro duerma en un cómodo colchón, ese instinto sigue activo.

En la mayoría de los casos, no hay nada de qué preocuparse. Pero si notás que rasca con demasiada fuerza, rompe objetos o parece ansioso, puede ser señal de estrés o aburrimiento. En ese caso, se recomienda consultar con un veterinario o reforzar la estimulación física y mental del animal.

 

Cómo acompañar este comportamiento sin que se vuelva un problema

 

  1. Observá la frecuencia. Si tu perro solo rasca un poco antes de dormir, es normal.
  2. Verificá su entorno. Asegurate de que su cama esté en un lugar tranquilo, cómodo y libre de ruidos molestos.
  3. Dale opciones adecuadas. Si suele rascar sillones, podés ofrecerle una manta vieja o una cama resistente para que canalice ese comportamiento.
  4. Sumá más paseos y juegos. Muchas veces, la ansiedad o el exceso de energía influyen en la intensidad del rascado.
  5. Consultá a un profesional si el comportamiento es muy compulsivo o si hay otros signos de ansiedad o incomodidad.

Entender estas conductas es clave para mejorar la convivencia y darle a tu mascota un espacio donde se sienta segura, querida y en equilibrio con su naturaleza.