Un nuevo informe realizado en escuelas de la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas: cada vez más chicos y chicas comienzan a consumir alcohol a edades muy tempranas, incluso desde los 12 años o antes. En muchos casos, acceden a bebidas blancas como vodka, gin y fernet tanto en sus casas como en kioscos o supermercados que venden sin pedir identificación.
La situación se refleja en numerosos testimonios. En una plaza de La Plata, un grupo de estudiantes de segundo año del secundario se reunió luego de clases con latas de vodka saborizado y botellas de vodka puro. Tenían una matiné esa noche. Mateo, de 14 años, no había sido invitado, pero se acercó. Al ver la escena, decidió irse. "Somos muy jóvenes para tomar", le dijo luego a su papá en un audio de WhatsApp.
El padre, identificado como Santiago para preservar su identidad, se mostró indignado: "Algunas bebidas las llevaron de sus casas, pero otras las compraron en el supermercado de la cuadra del colegio. Estaban con uniforme y se las vendieron igual".
Un diagnóstico preocupante
El caso de Mateo no es aislado. Según un estudio del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Provincia, en conjunto con la Defensoría del Pueblo y la Dirección General de Cultura y Educación, el 70% de los adolescentes comienza a consumir alcohol antes de los 15 años. Más alarmante aún: el 12% lo hace antes de los 12.
Las bebidas favoritas son el fernet, el vodka y la cerveza. Casi el 90% de los menores de 15 años afirmó haber probado alcohol alguna vez en su vida. Además, 6 de cada 10 consumieron en el último mes.
"Los más chicos acceden al alcohol en sus casas o lo compran en comercios sin control. También lo adquieren por Discord o Telegram mientras los padres piensan que juegan en la computadora", advirtió Walter Martello, defensor del Pueblo Adjunto bonaerense.
El informe también revela una mayor incidencia entre las chicas: el 77,7% de las adolescentes probó alcohol antes de los 14 años, frente al 71,5% en los varones.
De la matiné al exceso
Silvia Cabrerizo, médica pediatra y toxicóloga del Hospital Gutiérrez, confirma que hoy lo "popular" entre los adolescentes son las bebidas destiladas. "Arrancan con energizantes, y luego los mezclan con alcohol. Muchos no saben que dos tragos pueden causar intoxicación aguda", explica.
La investigación, que relevó datos de más de 17.000 estudiantes, muestra que el 61,6% toma dos o más copas cuando consume. El 13,8% admite superar las cinco copas por ocasión.
Los especialistas advierten que comenzar a beber en la adolescencia afecta el desarrollo neurológico —que se extiende hasta los 23 años— y puede dañar órganos como el hígado o el páncreas. También aumenta el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Una práctica socialmente aceptada
¿Por qué los adolescentes consumen tanto y tan temprano? La respuesta está, en parte, en el ejemplo adulto. "El alcohol está en todas las reuniones sociales. En las fiestas de 15 ya es común que los adultos acepten que los chicos beban. Las previas son en casas, con mesa reservada y bebidas incluidas", señala Cabrerizo.
Silvia Ongini, psiquiatra infantojuvenil, agrega que el consumo de alcohol se replica cada vez más en chicos de séptimo grado. "Incluyen energizantes y hasta cerveza. Se juntan directamente para tomar. A veces hacen juegos para ver quién se emborracha primero", cuenta.
La especialista también señala cómo la tecnología facilita el acceso: "Con cuentas en Mercado Pago pueden comprar sin control. Es clave que los adultos supervisen sus gastos y que haya controles reales en los puntos de venta".