La historia de la Argentina cuenta con figuras clave que no solo dejaron su huella en los campos de batalla o como gobernantes, sino también en el ámbito económico. Entre ellos, Julio Argentino Roca destaca no solo por su impacto político, sino también por la fortuna que acumuló durante su vida.
¿Quién fue Julio Argentino Roca?
Nacido el 17 de julio de 1843 en Tucumán, Roca provenía de una familia adinerada que le permitió acceder a una educación privilegiada. Eligió la carrera militar, destacándose en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Posteriormente, como ministro de Guerra del presidente Nicolás Avellaneda, lideró la controvertida Conquista del Desierto (1878-1885), que consolidó el control estatal sobre vastos territorios en la Patagonia y las Pampas, pero significó el sometimiento y exterminio de numerosos pueblos originarios.
Roca asumió la presidencia de la Nación en 1880 , inaugurando el período conocido como la "República Oligárquica". Durante su mandato, promovió la centralización del poder en Buenos Aires, expandió el sistema ferroviario, incentivó la inmigración europea y consolidó a la Argentina como potencia agroexportadora. Sin embargo, este progreso económico profundizó las desigualdades, concentrando tierras y beneficios en manos de una élite terrateniente.
En 1898, Roca asumió un segundo mandato presidencial, durante el cual continuó con políticas de modernización, aunque bajo un sistema político excluyente y marcado por el fraude electoral . Falleció el 19 de octubre de 1914 , dejando un legado político y económico tan significativo como polémico.
Además de su impacto político y militar, Roca amasó una considerable fortuna, estimada en más de 15 millones de pesos de la época . Según una investigación del economista Julio Djenderedjian , al ajustarla al valor actual, su patrimonio alcanzaría unos 198 millones de dólares .
El cálculo se basó en la conversión del peso argentino al peso oro vigente al momento de su muerte, luego a dólares de esa época y, finalmente, ajustado a la inflación en dólares hasta la actualidad.
Roca dejó una herencia compleja: fue un líder que consolidó el poder estatal y promovió el desarrollo económico, pero también profundizó las desigualdades sociales y políticas. Su fortuna, producto de su posición en el poder y las actividades económicas relacionadas con su época, refleja tanto el éxito de su tiempo como las tensiones y contradicciones del modelo político y económico que encabezó.