Este martes se realizó la ceremonia de reapertura de la renovada Biblioteca Provincial "Dr. Julio Herrera". El acto contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil; la ministra de Cultura, Turismo y Deporte Daiana Roldán; el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, la directora de Biblioteca y Archivo Celia Sarquís y numerosos invitados y amigos de la biblioteca que se acercaron a conocer el renovado espacio.
Durante la inauguración, se destacó la restauración integral del edificio, obra que data de 1872 y que lleva el sello del arquitecto Luis Caravati, autor de gran parte de los edificios patrimoniales de la ciudad. La ministra Roldán destacó las gestiones realizadas para concretar esta obra, recordando que la primera etapa se financió con un aporte del entonces Ministerio de Cultura de la Nación, que luego completó en su mayor porcentaje el Gobierno Provincial.
"Esta biblioteca es una herramienta cultural más al servicio de la sociedad, abierta para estudiantes y quienes necesiten consultar sus libros, pero también representa una oportunidad para nuestros escritores, porque van a poder comercializar sus libros en nuestra tienda, vamos a poder realizar ferias, y presentaciones de libros y seguir promoviendo la lectura. Hoy inauguramos esta primera etapa, pero queremos darle continuidad para que la totalidad del edificio esté al servicio de la biblioteca", señaló.
Para finalizar el acto, el gobernador Raúl Jalil destacó la importancia del trabajo en equipo para avanzar en obras públicas y otras iniciativas: "Detrás de una inauguración siempre hay mucho trabajo", dijo tras felicitar al equipo que trabajó en la puesta en valor de la Julio Herrera. Señaló que "gobernar es hacer obras" y que, en este sentido, "el 10% del presupuesto provincial 2025 estará destinado a obras que se desarrollarán en acuerdo con los intendentes", resaltó el primer mandatario.
La puesta en valor incluyó una nueva y moderna sala de lectura, cuidadosamente iluminada y diseñada para ser un espacio de estudio apacible. De esa sala se recuperó la bóveda de cañón, catalogada como una auténtica joya arquitectónica. Asimismo, las galerías que rodean la sala de lectura fueron restauradas, conservando los materiales originales y añadiendo un ambiente agradable para la lectura al aire libre.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer las nuevas instalaciones del emblemático edificio de calle San Martín, comenzando por el auditorio, que cuenta con una capacidad para 70 personas y está destinado a diversas actividades y charlas. También se habilitó la Sala de Autores Catamarqueños, una sección especial dedicada a la promoción de la literatura y la producción científica local, y una nueva tienda de libros que ofrece para la venta obras de autores y editoriales tanto catamarqueñas como de la región.
Servicios y horarios
Entre los servicios que la biblioteca ofrece a los usuarios desde este miércoles 20 de noviembre, se destacan el acceso a su patrimonio bibliográfico en la sala de consulta, catálogos en línea, wifi de acceso gratuito y un sistema de préstamo domiciliario exclusivamente para socios que se irá restableciendo paulatinamente.
El horario de atención al público será en doble turno, de lunes a viernes, de 7:30 a 12:30 y de 14:30 a 20:30.