Después de un inicio de junio inusualmente seco y estable en la mayor parte del país, el tiempo en Argentina experimentará un giro significativo a partir de la próxima semana. Según los principales modelos meteorológicos, se espera el ingreso de una amplia vaguada desde el Pacífico sur que romperá el patrón de estabilidad y dará lugar al regreso de diversos fenómenos: lluvias, tormentas, nevadas, viento Zonda y fuertes ráfagas, según Meteored.
Durante los primeros días de junio, la ausencia de precipitaciones contrasta fuertemente con lo registrado en mayo, un mes con elevados niveles de lluvia. En lo que va del mes, solo se observaron episodios aislados de inestabilidad en zonas del noreste, mientras que el centro y norte del país permanecieron secos, acumulando un marcado déficit hídrico.
Cambios graduales desde el fin de semana
Este sábado se prevé un aumento transitorio de la nubosidad en provincias como Misiones, Santa Fe, Córdoba, San Luis y el NOA. Podrían registrarse algunas lluvias débiles y lloviznas, aunque la situación mejoraría rápidamente hacia el domingo.
Entre el lunes y el miércoles próximos se consolidará una nueva ventana de estabilidad sobre el centro y norte del país, con temperaturas en ascenso gracias a un persistente viento del norte. Sin embargo, este escenario se modificará drásticamente a partir del martes, cuando comience a ingresar una masa de aire frío asociada a un sistema de baja presión.
Fenómenos en cadena: nieve, viento Zonda y tormentas
El cambio de condiciones afectará progresivamente a distintas regiones. Inicialmente, se esperan lluvias y nevadas en la cordillera patagónica, y posteriormente en la zona cordillerana de Cuyo, con eventos más intensos entre miércoles y jueves. En paralelo, hay una alta probabilidad de que se registre viento Zonda en áreas precordilleranas de Cuyo y el norte patagónico, fenómeno típico bajo estas configuraciones atmosféricas.
Tormentas y lluvias para el centro y norte argentino
A partir del jueves y hasta el domingo próximo, se espera el retorno de lluvias y tormentas al centro y norte del país. El período será inestable y se desarrollará en forma de pulsos, con momentos de precipitaciones intercalados con mejoras temporarias.
Si bien los modelos meteorológicos globales (ECMWF y GFS) aún difieren en cuanto a las zonas exactas y el timing de los eventos, ambos coinciden en la señal de una mayor probabilidad de lluvias en amplias regiones del centro y norte argentino.
Este patrón marca el fin del periodo seco y la llegada de condiciones más típicas para la época, con fenómenos que podrían generar alertas meteorológicas en distintos puntos del país. Los próximos informes de Meteored Argentina permitirán afinar los detalles sobre áreas afectadas y acumulados esperados.