Regulación de UBER: taxistas sostienen que las motos no deben ser transporte público
Carlos Yebra, abogado de los taxis y remises apuntó contra los Uber moto, justificando la negativa para su trabajo, por cuanto la ley a nivel nacional no las habilita. Restan tres semanas de trabajo para lograr una norma emanada del Concejo Deliberante capitalino.

Mientras en el ámbito del Concejo Deliberante avanza lento el tratamiento en pos de lograr la desregulación de Uber, los sectores involucrados siguen manteniendo sus posturas. Durante los encuentros que semanalmente se dan entre los ediles capitalinos y los representantes y trabajadores de la app y los referentes de taxis y remises, se procura llegar a un acuerdo sobre cómo van a trabajar y resolver lo referido a la cobertura legal de seguros para el transporte de pasajeros.

Hasta tanto el Concejo Deliberante defina el proyecto de ordenanza para regular el funcionamiento de aplicaciones de transporte de pasajeros como Uber, la tensión no cede. 

Al respecto este martes Walter Brizuela, representantes de Taxis y Remises y el Dr. Carlos Yebra, quien además es productor asesor de seguros se refieron al debate sobre la regulación en la Capital advirtiendo que, sin una ordenanza clara, los conductores no pueden acceder a seguros válidos para el transporte de pasajeros.

En cuanto a la licencia de conducir, que será la que se va a requerir a los futuros trabajadores de la app, el letrado comentó que ese fue el tema que se trató en el último encuentro, además de la revisión técnica obligatoria. Sobre eso consideró que "lo que corresponde que se comience a aplicar es la licencia profesional, porque es transporte público de pasajeros, lo cual garantiza una serie de beneficios". Respecto a la polémica sobre las motos, Yebra fue contundente: "lamentablemente y nosotros así lo consideramos que se tiene que aplicar la ley nacional. Por lo tanto, como marca la normativa, los vehículos tienen que ser de cuatro ruedas. Lo que sí pueden hacer es prestar el servicio de cadetería pero el transporte de pasajeros no está permitido y consideramos que la municipalidad se va a adaptar la ordenanza futura a las leyes nacionales".

Indicó el abogado que hasta el momento y en función a lo ya debatido, el consenso alcanzado es que debe lograrse la regulación del servicio y que este tiene que estar bajo la órbita de la Municipalidad de la Capital.