El devastador temporal que afectó a la ciudad de Bahía Blanca ha dejado un saldo de 16 fallecidos y cientos de damnificados. Sin embargo, la comunidad y las autoridades trabajan incansablemente para asistir a los afectados y restablecer la normalidad en la región. A continuación, se presentan los puntos clave de la situación actual, incluyendo la ayuda humanitaria, la polémica por el aumento de precios y la reanudación de clases en varios establecimientos educativos.
Asistencia para los damnificados: el Gobierno crea un fondo especial
Ante la magnitud de los daños ocasionados por el temporal, el Gobierno Nacional anunció la creación de un fondo especial de 200 mil millones de pesos para brindar asistencia a los damnificados. La ayuda llega en forma de alimentos, colchones, ropa, productos de limpieza y comida para animales. Una de las iniciativas más destacadas ha sido la llegada del Tren Solidario, que transportó insumos esenciales a la ciudad.
En tanto, el Municipio informó que la cifra de evacuados descendió a 223 personas y confirmó que este jueves no habrá clases en los establecimientos afectados.
Bahienses incomunicados: todos fueron encontrados con vida
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, confirmó que todas las personas reportadas como incomunicadas lograron contactar a sus familias. En total, el Centro de Atención Telefónica de Emergencias recepcionó 222 reportes desde el inicio del desastre. Entre estos casos, se confirmaron dos fallecimientos: Rubén Zalazar, chofer de Andreani, y otro ciudadano identificado como Ángel Mosman.
Denuncian sobreprecios en productos esenciales
En medio de la crisis, surgieron denuncias sobre comercios que aplicaron aumentos desproporcionados en productos esenciales. Morena Rosello, directora de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), advirtió que algunos comerciantes incrementaron los precios de manera abusiva.
Agua mineral: en algunos comercios, el litro se llegó a vender entre 4.000 y 5.000 pesos.
Lavandina: en ciertos establecimientos, el precio por litro ascendió a 10.000 pesos.
Rosello instó a la población a evitar realizar compras en locales con precios inflados y a reportar estas prácticas a las autoridades correspondientes.