Rige paro nacional de 48 horas convocado por la CONADU Histórica
La medida de fuerza fue convocada para este miércoles y jueves en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo. Denuncian que los sueldos docentes están por debajo de la línea de pobreza y que el Gobierno rompió el diálogo paritario.

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) anunció un paro nacional de 48 horas para los días miércoles y jueves en reclamo de una urgente recomposición salarial para docentes universitarios y preuniversitarios.

La decisión fue tomada este viernes pasado durante el Plenario de Secretarías Generales de la federación, que también dictó mandató a su Mesa Ejecutiva a coordinar con otras organizaciones un nuevo paro de 48 horas para la semana del 23 de junio, cuya fecha será definida en función de una nueva Marcha Federal Universitaria.

Desde la organización gremial denuncian una "brutal pérdida del poder adquisitivo", con sueldos que se ubican por debajo de la línea de pobreza y una diferencia de más del 100% entre inflación y actualizaciones salariales. Aseguran que el deterioro equivale a "perder casi un salario completo cada tres meses".

"El gobierno de Javier Milei lleva adelante un plan sistemático de desfinanciamiento de la universidad pública", sostuvieron en el comunicado. Además, remarcaron que no hay avances paritarios desde septiembre de 2024, cuando se realizó la última reunión formal. La mesa técnica posterior, en octubre, tampoco presentó propuestas concretas.

Desde entonces, según CONADU Histórica, la Subsecretaría de Políticas Universitarias, dependiente del Ministerio de Capital Humano, "desapareció del mapa" y no volvió a convocar a las representaciones sindicales.

El gremio exige la reapertura inmediata de paritarias, una recomposición urgente de salarios y el fin del ajuste contra el sistema universitario. También pidió que el Congreso de la Nación apruebe cuanto antes el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, actualmente en debate.

Finalmente, destacaron la necesidad de seguir fortaleciendo la unidad del Frente Sindical de Universidades Nacionales, que reúne a federaciones docentes, no docentes, sectores estudiantiles, científicos y autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).