• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Concurso internacional

Rumbo a Suecia: estudiantes belichos necesitan tu voto para el "Nobel del agua"

Un equipo de estudiantes de Belén competirá en Estocolmo con un proyecto de reutilización y purificación de agua. Ya ganaron en la Feria Nacional de Ciencias y ahora necesitan el voto del público para quedarse con el Premio Junior del Agua.

7 Agosto de 2025 10.45

Tres estudiantes catamarqueños representarán a la Argentina en una de las competencias científicas más prestigiosas del mundo: el Premio Junior del Agua de Estocolmo, conocido como el "Nobel del Agua" para jóvenes.

Paula Bazán, Leopoldo Gómez y Martina Cecenarro, oriundos de Belén, viajarán a Suecia para presentar su proyecto "Sistema circular de reutilización y purificación del agua", que fue distinguido en la última Feria Nacional de Ciencias. Su propuesta busca dar respuesta a la escasez hídrica mediante un enfoque sustentable y replicable en distintas comunidades.

Ahora, el equipo necesita el apoyo del público para quedarse con el premio en la categoría "Voto de la comunidad", una instancia en la que el reconocimiento llega directamente de los ciudadanos del mundo.

¿Cómo votar por el equipo argentino?

Ingresar al sitio oficial: https://stockholmwaterfoundation.org/community/vote/

En el filtro "Sort by country", seleccionar Argentina.

Ingresar un correo electrónico válido, aceptar los términos y confirmar el captcha.

Hacer clic en el botón azul "Votar".

El plazo para participar estará abierto hasta el 15 de agosto. Con tu voto, podés ayudar a que este proyecto catamarqueño trascienda fronteras y sea reconocido a nivel global.

El proyecto

La iniciativa de los estudiantes desarrolla un sistema circular de purificación y reutilización de aguas grises de la cocina, con el objetivo de reducir el consumo y potabilizarla para reutilizarla en el hogar a través de un proceso que incluye filtración, electrocoagulación, desinfección con luz ultravioleta y automatización con Arduino. 

"Con nuestro sistema calculamos que conseguiríamos pasar de un consumo de más de mil millones de litros de agua al año a un consumo de menos de 180 millones, solo en nuestra ciudad. Se trata de un 83,3% menos, lo que se traduce en una potencial solución para los problemas relacionados al agua como un recurso no renovable", indicaron los alumnos.