La presencia de humo en el Valle Central encendió las alertas en las últimas horas y motivó la intervención del Ministerio de Salud de la provincia, organismo que difundió una serie de recomendaciones destinadas a minimizar el impacto en la salud de la población. La densa nube que se percibe en distintas zonas de la Capital, derivado este del incendio en la Planta de Tratamiento de Residuos, genera preocupación entre los vecinos, especialmente entre quienes padecen enfermedades respiratorias o integran los grupos más vulnerables.
Ante este escenario, las autoridades sanitarias recordaron la importancia de adoptar medidas preventivas que permitan reducir la inhalación de partículas irritantes. En primer lugar, recomendaron permanecer en interiores, manteniendo puertas y ventanas cerradas para evitar que el humo ingrese a los hogares. Indicaron también que es conveniente sellar posibles filtraciones y, en caso de contar con aire acondicionado, utilizarlo en modo de recirculación para impedir el ingreso de aire contaminado desde el exterior.
Otra de las indicaciones centrales es evitar actividades al aire libre, especialmente aquellas que impliquen esfuerzo físico. El humo incrementa la demanda respiratoria y puede agravar cuadros de asma, bronquitis u otras patologías pulmonares. Por ello, el Ministerio aconsejó suspender tanto actividades recreativas como prácticas deportivas, además de evitar caminatas extensas o esfuerzos innecesarios fuera del hogar.
En situaciones donde resulte imprescindible salir, las autoridades recomendaron el uso de mascarilla, ya que los barbijos ayudan a filtrar parte del material particulado presente en el aire. Aunque no brindan una protección total, sí reducen la exposición directa y pueden disminuir el riesgo de irritaciones o episodios respiratorios agudos.
El comunicado oficial puso especial énfasis en los grupos de riesgo, entre ellos personas con enfermedades respiratorias crónicas como asma, EPOC o bronquitis; individuos con patologías cardíacas; adultos mayores; niños pequeños y mujeres embarazadas. Para todos ellos se recomendaron medidas extremas de protección, evitando al máximo la exposición al exterior y manteniendo un seguimiento más atento de posibles síntomas.
Salud también pidió prestar atención a señales de alarma como dificultad para respirar, tos persistente, irritación ocular o de las vías respiratorias, palpitaciones, mareos o dolor en el pecho. Ante estos síntomas, solicitaron acudir al centro de salud más cercano o comunicarse con los servicios de emergencia para recibir asistencia inmediata. Remarcaron que estos cuadros pueden agravarse rápidamente si no se actúa a tiempo, especialmente en individuos con antecedentes clínicos.
Otra de las recomendaciones apunta a la protección de alimentos y agua. Se aconsejó evitar el consumo de agua, frutas, verduras u otros alimentos que hayan estado en contacto con cenizas, ya que podrían contener partículas contaminantes. Además, pidieron mantener a los animales domésticos dentro del hogar, en un ambiente limpio y ventilado, asegurándoles agua fresca y resguardo frente a la irritación que también puede afectarles.
Por último, las autoridades enfatizaron la importancia de seguir únicamente información oficial, proporcionada por el Ministerio de Salud, Defensa Civil y Bomberos. Solicitaron evitar la difusión de contenidos no verificados que puedan generar pánico o confusión en la comunidad, y remarcaron que se emitirán actualizaciones a medida que evolucionen las condiciones ambientales.
La situación continuará bajo monitoreo permanente mientras los focos de incendio y las condiciones atmosféricas mantengan el humo en el Valle Central.