El Ministerio de Salud de Catamarca, en articulación con el INTA y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL-ANMAT), impulsa un proceso para lograr la incorporación del charqui catamarqueño al Código Alimentario Argentino (CAA). La iniciativa se desarrolla junto a la Cooperativa Agropecuaria Los Isleños, del departamento Ambato, que se dedica a la producción artesanal de este alimento emblemático del noroeste argentino.
Con el acompañamiento técnico de la Agencia de Extensión Rural Paclín del INTA, y el soporte de la Dirección de Calidad Alimentaria del Ministerio de Salud, se llevan adelante recorridas territoriales que permiten conocer el entorno productivo, relevar las necesidades de los productores y planificar acciones conjuntas.
El objetivo central es lograr la inclusión formal de diversas denominaciones de charqui catamarqueño en el CAA, lo que permitiría su reconocimiento oficial como alimento tradicional, además de garantizar estándares de calidad e inocuidad, sin alterar su elaboración artesanal ni su fuerte arraigo territorial.
Este proceso representa un paso clave para fortalecer las economías regionales y revalorizar los saberes locales, integrando la producción tradicional con las normativas sanitarias nacionales.