El Instituto de Enseñanza Superior Clara J. Armstrong llevará a cabo la 1era Jornada de Geografía, los días 3 y 4 de septiembre. Ésta fue declarada de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante y contará con propuestas brindadas por reconocidas figuras del área y estarán destinadas para docentes de los diferentes Institutos de Educación Superior de la provincia de Catamarca, egresados y estudiantes de la carrera del Profesorado de Geografía. La acreditación se llevará a cabo el día martes 3 de septiembre de 18:00 Hrs a 19:00 Hrs, en el Instituto de Formación Docente (sede sur) ubicado entre Avda. Manuel Pedraza y Victor Luna, lugar en el cual se desarrollarán las diferentes actividades de la Jornada de manera presencial.
Éstas se gestaron en el marco de la celebración del Décimo Aniversario de la carrera del Profesorado de Enseñanza Secundaria en Geografía Del IES Armstrong y tiene como meta promover un ámbito de reflexión y debate acerca de la producción y el uso de estrategias didácticas de la ciencia geográfica aplicando las TIG para el desarrollo de capacidades docentes en el trabajo, aula o en otros contextos educativos.
Cabe mencionar que, dichas Jornadas brindarán certificación con Resolución Ministerial a sus asistentes y participantes.
- Cronograma de actividades
DÍA 3 DE SEPTIEMBRE
18,00 a 19,00 horas Acreditación
19,00 a 19,20 horas Acto Central
Conferencia Central
19,20 a 20,20 Las Ciencias Sociales hoy, características y habilidades de trabajo para la comprensión del mundo actual Dra Silvia Valiente 20,30 a 21,30 Repensando lo urbano en el contexto del calentamiento global. Aportes para el estudio del arbolado urbano desde una perspectiva geográfica Dr Gabriel Castelao 21,30 a 22,00 Espacio para preguntas e intercambio
DIA 4 DE SEPTIEMBRE - Mañana
Secretaria de Ambiente y Espacio Público
Prof. Ariel Berrondo
Ing. Gustavo Vega
Bióloga Lorena Luna
08,00 a 08,30 Acreditación 08,30 a 10,30 Revolucionando la enseñanza de la geografía con inteligencia artificial Mg. Marcelo Omar Diógenes 10,30 a 10,45 Intervalo 10,45 a 11,45 Ordenamiento Ambiental del Territorio 11,45 a 12,20 Tele conexiones Climáticas: aporte teórico de su importancia para climatología Lic. Uriel Flores Espacio para preguntas e intercambio
DIA 4 de SEPTIEMBRE
Estudiantes del Instituto
Análisis de la obtención de la fibra de vicuña mediante el ritual comunitario del chaku en Laguna Blanca .
Arce Ana - Altamiranda María - Córdoba María - Flores Katerin
14,00 a 14,40 Introducción a la Investigación 14.40 a 15,20 Experiencias Didácticas en el nivel secundario : Proyecto Educativo Litio , el oro blanco Prof. Verónica Lastra , Prof. Paul Reynoso, Prof Belén Batallán 15,20 a 15,30 Intervalo 15,30 a 16,30 La Geografía y las energías renovables en biomasa Lic. Yamile Perdiguero 16,30 a 17,00 Geografía y Territorio : una mirada retrospectiva y prospectiva Mg. Lila Carrizo 17,00 a 17,30 Sistema de Información Geográfica Ing. Javier Maubecín 17,00 a 18,00 Video conferencia: ¿Cómo presentarles el mundo con ojos geográficos a los estudiantes? Mg. Diego García Ríos