Se viene un fin de semana largo: ¿a quiénes alcanzará?
El gobierno estableció un feriado puente con fines turísticos que se suma al día festivo del 17 de agosto. No todos los trabajadores se beneficiarán de la jornada de descanso. ¿Porqué?

El próximo fin de semana de agosto promete ser más largo de lo habitual para muchos argentinos. En una movida estratégica para fomentar el turismo, el Gobierno nacional ha establecido el viernes 15 de agosto como un día no laborable, creando así un fin de semana de tres días que se extiende hasta el domingo 17 de agosto, fecha en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

Esta medida se enmarca en la ley 27.399, que faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres días feriados o no laborables al año, preferentemente en lunes o viernes, con el objetivo de potenciar la actividad turística. La decisión de sumar el viernes 15 se toma debido a que el feriado del 17 de agosto cae en domingo y, al ser una fecha inamovible, no puede trasladarse.

Sin embargo, no todos los trabajadores podrán disfrutar de esta jornada de descanso. La principal diferencia radica en que, a diferencia de un feriado nacional, un día no laborable es optativo para los empleadores. Esto significa que cada empresa o empleador tiene la potestad de decidir si sus trabajadores gozan del día libre o si deben presentarse a sus puestos.

¿Feriado nacional o día no laborable? 

La Ley de Contrato de Trabajo (ley 20.744) establece claramente las diferencias entre ambas jornadas.

Feriados Nacionales: Según el artículo 181, en estas fechas rigen las normas de descanso dominical. Si un empleado trabaja, tiene derecho a recibir una remuneración doble por la jornada.

Días No Laborables: El artículo 182 de la ley indica que la decisión de otorgar el día libre es facultad del empleador. En caso de que el empleado trabaje, percibirá su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional.

Esta distinción es crucial para que los trabajadores planifiquen su fin de semana largo y sus finanzas.

Lo que sigue en el calendario de feriados 2025

El calendario oficial de feriados para 2025 ya tiene programadas otras fechas importantes que podrían generar más fines de semana largos.

Octubre: El 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cae en domingo. Su traslado dependerá de futuras disposiciones oficiales.

Noviembre: El viernes 21 será no laborable con fines turísticos. A este día se le suma el lunes 24, que conmemora el Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20), formando otro fin de semana largo.

Diciembre: El 8, Día de la Inmaculada Concepción, y el 25, Navidad, son feriados inamovibles.