Se viene un taller para redescubrir la cocina a los fuegos: tradición, técnica y seguridad alimentaria
El próximo sábado se realizará en Catamarca un encuentro gastronómico que combina saberes ancestrales y conocimientos técnicos sobre manipulación de alimentos. A cargo del chef Fernando Boffo y la bromatóloga Alejandra Brizuela, el taller propone una experiencia práctica que une cultura, sabor y seguridad alimentaria.

La cocina a los fuegos, una práctica ancestral que atraviesa generaciones y conserva la esencia del encuentro comunitario, será el eje del taller gastronómico "Cocina a los fuegos: técnicas de cocción, manejo del fuego y manipulación de alimentos", que se desarrollará el sábado 22 de noviembre de 9 a 12 horas en el patio de vinos de Gustos Catamarqueños, ubicado en Pasaje Zambonini 1147, en la ciudad de Catamarca.

La capacitación estará a cargo del chef Fernando Boffo y la licenciada en Bromatología Alejandra Brizuela, dos referentes locales que conjugan la experiencia práctica en cocina con el conocimiento científico de la seguridad alimentaria. La propuesta cuenta con el respaldo de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, en el marco de sus acciones para difundir y fortalecer las tradiciones culinarias del territorio.

El taller está dirigido a todas las personas interesadas en aprender o perfeccionar sus habilidades en la cocina tradicional a los fuegos, una técnica que combina arte, conocimiento y respeto por los alimentos. Durante la jornada, los participantes explorarán métodos de cocción con leña y horno de barro, así como puntos de cocción, origen de los cortes de carne y preparación de guarniciones y masas.

 

Además del aspecto culinario, la capacitación pondrá especial énfasis en la seguridad alimentaria. Bajo la guía de Brizuela, se abordarán temas como la manipulación correcta de los alimentos, el control de temperaturas, la prevención de la contaminación cruzada y la importancia de la higiene durante todo el proceso de cocción.

"La cocina a los fuegos es mucho más que una técnica: es una experiencia cultural y sensorial que requiere conocimiento y cuidado. En este taller buscamos integrar la tradición gastronómica con las buenas prácticas bromatológicas", explicaron los organizadores.

A lo largo del encuentro, los asistentes tendrán la oportunidad de preparar recetas regionales aplicando principios esenciales de higiene e inocuidad, mientras aprenden sobre la organización en la cocina (mise en place) y la correcta utilización del fuego como herramienta de cocción. La propuesta se plantea como una experiencia educativa y vivencial, donde cada participante podrá experimentar, probar y compartir los sabores que surgen de los fuegos.

Al finalizar la jornada, los participantes degustarán las preparaciones elaboradas y recibirán certificados de participación. La actividad es arancelada y cuenta con cupos limitados a 15 personas, por lo que se recomienda inscribirse con anticipación a través de los números de WhatsApp 383 4545657 o 383 4601050.

El taller se enmarca dentro de las acciones formativas impulsadas por la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, que busca revalorizar la cocina local como parte del patrimonio inmaterial de Catamarca y fortalecer los saberes tradicionales mediante la capacitación técnica.

De esta manera, "Cocina a los fuegos" se presenta como una invitación a reconectar con los sabores del territorio, aprender desde la práctica y compartir un espacio donde la tradición se enciende junto al fuego y el conocimiento.