"Taita Kolla", la historia que une a Catamarca con Chile
El emotivo relato que conecta el interior catamarqueño con el vecino país, será contado en el cine. La propuesta se filmará en suelo fiambalense y lo protagoniza y dirige uno de los descendientes del protagonista de este relato.

Fiambalá se prepara para el estreno de la película "Taita Kolla", una producción que promete emocionar y unir a las comunidades de Argentina y Chile a través de una historia que transciende generaciones y fronteras. Este proyecto cinematográfico, liderado por el director chileno Christian Milla Mancilla, narra la vida de su tatarabuelo Marcos Bordón Reales, un hombre nacido en Palo Blanco que, a comienzos del siglo XX, cruzó la Cordillera de los Andes hacia Copiapó, donde formó una familia y dejó un legado histórico.

"Taita Kolla" es la séptima producción de Milla Mancilla y combina los imponentes paisajes de Palo Blanco y Copiapó con una trama profundamente arraigada en la cultura y las tradiciones de la región. La película busca no solo honrar la memoria de los antepasados, sino también resaltar el valor del trabajo, la familia y la conexión entre ambos lados de la frontera.

En una reciente entrevista con Multimedios Abaucán, el director y el actor principal de la película, Martín Mansilla Cardozo, destacaron el cálido apoyo de la comunidad de Palo Blanco y las autoridades municipales de Fiambalá, quienes colaboraron activamente en el rodaje. "Nos vamos llenos de cariño de esta tierra que tanto significa para nuestra historia. La gente de Palo Blanco y sus alrededores nos recibió con los brazos abiertos y nos brindó todo el apoyo necesario para hacer realidad este sueño", expresó emocionado Christian Milla Mancilla.

Christian Milla Mancilla. / Foto Multimedios Abaucán

El rodaje, que durará aproximadamente seis meses, se dividió entre escenarios naturales de Palo Blanco y Copiapó. 

La historia, ambientada en el año 1915, relata cómo Marcos Bordón Reales, junto a sus hermanos, realizaba viajes a Chile. Allí conoció a Irene Quiroga Julio, con quien formó una familia de 11 hijos, dando origen a una rica herencia cultural que hoy une a ambas naciones.

El director expresó su deseo de realizar el avant-premiere de "Taita Kolla" en Palo Blanco a finales de este año, como un homenaje a los orígenes de la historia. La película, además de su valor histórico, busca resaltar la belleza de los paisajes y los valores humanos que caracterizan a las comunidades de Fiambalá y Copiapó.

Este ambicioso proyecto no solo pone en el mapa a Palo Blanco como un escenario cinematográfico, sino que también reafirma los lazos de hermandad entre Argentina y Chile, mostrando que las raíces compartidas son más fuertes que cualquier frontera.

La comunidad de Fiambalá espera con ansias el estreno de "Taita Kolla", que promete ser un hito cultural y una celebración de la identidad y la historia compartida entre ambos países.