Debido a los graves incidentes entre los fanáticos de Diego Armando Maradona y la Policía de la Ciudad, las autoridades decidieron extender hasta las 19 el velorio del ícono mundial del fútbol.
Hubo corridas, enfrentamientos, balas de goma y detenidos. Incluso se dispusieron en la zona camiones hidrantes. Los hechos en la 9 de julio provocaron una especie de efecto dominó cerca de la Rosada, donde también se registraron corridas y el intento por saltar las vallas.
Todo comenzó alrededor de las 14, luego de que la Policía de la Ciudad cerró la fila de ingreso hacia la Casa Rosada en donde se despiden los restos del ícono de la Selección Argentina. Es que la familia de Maradona se negaba a extender el velorio más allá de las 16.
La situación se desbordó alrededor de las 14, cuando un grupo de efectivos impidió que más hinchas se acerquen hasta la Casa Rosada.
El Gobierno le había pedido a Claudia Villafañe que considere extender más allá de las 16 el velatorio para evitar desbordes, pero la familia se negó. En Presidencia preveían que esto podía ocurrir, por eso entablaron diversas conversaciones con la familia del Diez para intentar convencerlos de extender el velatorio hasta alrededor de las 19.
Según pudo saber de fuentes oficiales, el cortejo fúnebre con el cuerpo de Diego Armando Maradona partirá a las 17 horas desde la Casa Rosada y transitará por la avenida 9 de julio hasta la subida de la autopista 25 de mayo Acceso Oeste para las personas que vinieron a despedirse del ídolo argentino y no pudieron acceder a la capilla ardiente le den el último adiós.
De esta forma el Gobierno informó que se respeta la decisión de la familia, que pidió finalizar el velatorio a las 16.30. El operativo de traslado estará a cargo de la Policía Federal Argentina (PFA), que deberán custodiar el cuerpo del Diez desde el microcentro hasta el cementerio Bella Vista, donde esperan sepultar a Diego este mismo jueves. Allí también descansan los restos de sus padres, Don Diego y Doña Tota.