• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Vaticano

Tras la muerte del Papa Francisco, avanza la definición del cónclave que elegirá a su sucesor

Luego del emotivo funeral del papa Francisco, el Vaticano entra en la fase clave para definir el futuro de la Iglesia Católica. Los cardenales ya trabajan en la organización del próximo cónclave, que marcará una nueva etapa tras el histórico pontificado de Jorge Bergoglio.

28 Abril de 2025 00.06

El fallecimiento del papa Francisco abrió un periodo de transición en el Vaticano conocido como "sede vacante", durante el cual los cardenales se preparan para elegir al nuevo pontífice. El cónclave no podrá comenzar antes del domingo 4 de mayo, fecha en la que culmina el luto oficial de nueve días conocido como "novendiales".

Las deliberaciones para fijar la fecha de inicio comenzaron tras el multitudinario funeral de Bergoglio, y no se descarta que el anuncio oficial ocurra en las próximas horas. Mientras tanto, el Vaticano mantiene su actividad con misas diarias y reuniones estratégicas conocidas como "congregaciones generales".

Congregaciones generales: el motor de la elección papal

Las congregaciones generales son reuniones secretas donde los cardenales debaten sobre el rumbo que debe seguir la Iglesia Católica en el próximo pontificado. Estas asambleas permiten intercambiar visiones y delinear el perfil del futuro papa, aunque sin mencionar candidatos concretos.

En este espacio se define el tono y la agenda que guiarán a la Iglesia en los próximos años. Ya en el último cónclave, fue durante estas reuniones donde el entonces cardenal Jorge Bergoglio pronunció un discurso que impactó a sus pares, hablando de una Iglesia "en salida" hacia las "periferias existenciales", lo que finalmente lo catapultó hacia el papado.

En esta oportunidad, los cardenales buscan lograr consensos para que el cónclave sea breve y ordenado, enviando un mensaje de unidad al mundo católico. Según reveló el portavoz vaticano Matteo Bruni, solo en la congregación del jueves pasado hubo 34 intervenciones formales.

El perfil del futuro papa: continuidad o cambio

Uno de los grandes interrogantes de este cónclave es si el sucesor de Francisco continuará con su legado reformista o si, por el contrario, la Iglesia optará por un perfil más conservador. El cardenal alemán Reinhard Marx, influyente miembro del Colegio Cardenalicio, anticipó que el cónclave será "breve" y que el próximo pontífice deberá ser un líder comunicativo, enfocado en la autoridad del Evangelio.

Las palabras de Marx, interpretadas por la prensa italiana como un indicio de continuidad con el estilo pastoral y cercano de Francisco, reflejan el sentir de muchos sectores que consideran fundamental preservar la apertura y la sensibilidad social que caracterizaron al papa argentino.

El caso del cardenal Angelo Becciu: una polémica que agita el cónclave

Uno de los temas más delicados que enfrentan los cardenales es la participación de Angelo Becciu. Este cardenal italiano fue sancionado por Francisco tras un escándalo de corrupción y perdió sus derechos cardenalicios. No obstante, Becciu insiste en su inocencia y exige participar en la votación.

El papa Francisco habría dejado dos cartas expresando su voluntad de excluir a Becciu del cónclave, según informó el diario Domani. Para manejar esta situación, los cardenales conformaron una comisión especial integrada por cinco miembros, aunque algunas versiones periodísticas aseguran que el propio Becciu forma parte de ese grupo, lo que genera controversia y tensión.

La Iglesia en un momento decisivo

El Vaticano se encuentra en un momento de extrema sensibilidad, donde cada decisión marcará el rumbo de la Iglesia Católica en las próximas décadas. El cónclave que elegirá al sucesor de Francisco deberá equilibrar la continuidad con la necesidad de renovación, en un contexto global complejo.

La definición del nuevo papa no solo será un hito religioso, sino también un acontecimiento político y social de alcance mundial. Con expectativas altas y desafíos profundos, la Iglesia se prepara para escribir un nuevo capítulo de su historia.
La atención del mundo ya está puesta en Roma, a la espera de conocer el nombre y el perfil del próximo líder espiritual de más de mil millones de católicos.