Turismo de finde largo: la CAME destacó a la Capital y a Belén como las más convocantes
Los datos muestran que para este feriado viajaron 802 mil personas y gastaron $ 81.464 millones. En el caso de nuestra provincia, se apuntó la baja de reservas en Fiambalá a comparación de otros fines de semana similares.

A pocas horas de finalizar el feriado, el primero de este mes, que permitió disfrutar de un nuevo fin de semana largo, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) comunicaron que viajaron 802 mil personas por la Argentina y gastaron $ 81.464 millones, con dos características distintivas: un mayor turismo de cercanía y una reducción en los gastos.  

El feriado por el 17 de junio, que conmemoró la vida y lucha del General Güemes, permitió una afluencia a la ciudad en la previa del finde xl del 20 de junio. Sin embargo, según la Came, la cantidad de viajeros fue "muy inferior" respecto al año pasado, con un 64,3% menos de movimiento. Sucede que en aquella oportunidad el fin de semana tuvo 4 días y no coincidía con que en dos días llegaría otro feriado largo, como esta vez. 

El informe refleja que en total viajaron 802 mil turistas en los tres días que duró el fin de semana y gastaron $81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales. 

Los turistas gastaron de media 50.788 diarios, un 3.4% menos que en 2023 (a precios reales) y tuvieron una estadía media de 2 días, que también fue inferior a lo habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5). 

En este sentido, se apunta que en lo que va del año hubo 3 fines de semana largos, donde se movilizaron 6,6 millones de personas y desembolsaron $1.065.990 millones (US$1.169 millones a dólar oficial del BNA).  Y por caso, un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores. 

El impacto en el NOA y Catamarca 

El tiempo fue variable en diferentes regiones del país, con buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, mientras que en otras regiones como Entre Ríos o Corrientes hubo amenazas de lluvias y tormentas que afectaron la decisión de viajar. 

En el caso de Catamarca, la CAME apuntó como positivo que hubo un cielo algo nublado y temperaturas agradables, y que por eso la provincia atrajo turistas con propuestas culturales y naturales. El entre destaco lo hecho en las Noches de Peña en Casa de la Puna, en Capital y recorridos por el casco histórico y la Catedral, acotando que la estadía de los turistas fue de dos años. Del interior catamarqueño apuntó como saliente a Belén, Fiambalá, El Rodeo, Las Juntas, Santa María y Antofagasta de las Sierras como las localidades más concurridas.  

En el caso de la Cuna del Poncho, la CAME marcó que "los asistentes recorrieron montañas, paisajes desérticos, visitaron la Iglesia de San Francisco y el Museo Arqueológico Cóndor Huasi". Apuntó en el caso de Fiambalá que la asistencia no fue la de feriados anterior y sobre los otros puntos destacados se mencionó que allí se pudieron ver a turistas y excursionistas "disfrutando de las ricas ofertas".