La Unión Docentes Argentinos, seccional Catamarca, en el marco de la paritaria pedagógica que se siga dando entre los gremios docentes y la cartera educatica, sigue a la espera de deficiones y por eso es que se presiona para tener, en el corto plazo, respuesta a demandas reclamadas por los docentes. Uno de esos temas es el concurso para supervisores, y sobre esto la entidad docente presentó una serie de propuestas y objeciones. El gremio, liderado por la secretaria general Nancy Agüero, busca garantizar la transparencia y el respeto por el Estatuto del Docente, en contraposición al borrador presentado por el Ministerio de Educación.
Lo que se pide
Antes de iniciar el debate, UDA solicitó la derogación de la Ley 5.103, la cual rige los concursos para cargos de conducción y supervisión. El gremio argumenta que esta normativa, que no fue derogada, entra en contradicción con el Estatuto Docente. La posición de UDA se respalda en un dictamen legal del Ministerio de Educación de 2007 que advertía que la ley en cuestión "quebranta gravemente derechos basales de los docentes".
En cuanto a la evaluación de los postulantes, el gremio propuso una ponderación distinta a la del borrador oficial, con un mayor peso para la trayectoria y los antecedentes. Es por eso que propone un 40% Títulos y antecedentes, 30% Evaluación y proyecto, 30% Entrevista. En contrapartida el borrador oficial del Ministerio de Educación propone 30% Títulos y antecedentes, 30% Evaluación del proyecto, 40% Defensa y entrevista.
Además, el gremio postuló que los integrantes del Tribunal evaluador deben poseer un cargo o nivel superior al de los postulantes. También solicitó la participación de veedores gremiales para garantizar la transparencia del proceso.
Respecto a los requisitos para los aspirantes, UDA propuso que se exija un mínimo de tres años de experiencia en cargos de conducción. También objetó la duración de cuatro años para el Proyecto Educativo de Supervisión, argumentando que atenta contra el Estatuto Docente y la estabilidad laboral. En el caso de los supervisores de educación técnica, se planteó que se consideren las distintas especialidades que se dictan en la provincia.
La Junta de Clasificación
UDA también expresó su oposición a que la Junta de Clasificación participe en el proceso de inscripción y trámite de los concursos, argumentando que este organismo no está regularizado. La secretaria general, Nancy Agüero, planteó que es necesario normalizar la Junta, cuyo mandato venció recientemente.
Finalmente, el gremio abordó la cuestión de la titularización por decreto, enfatizando que esta debería ser una medida excepcional. Si bien reconoce que es necesario titularizar, el gremio considera que el Estado tiene una "mora" con los concursos y debe resarcir a los docentes. UDA advierte que, si se continúa recurriendo a la vía del decreto, se corre el riesgo de no respetar la ley que establece el acceso y ascenso en la carrera docente.