El 22 de octubre marca la fecha límite para solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de Nietos, una medida que ha beneficiado a miles de descendientes de españoles exiliados. Aunque el proceso consular ha sido abrumador, se ha habilitado una "ventana de gracia" que permite a los solicitantes que consigan un turno antes de la fecha límite, presentar sus documentos incluso después del vencimiento.
Desde su aprobación en octubre de 2022, la ley ha generado una demanda masiva. Según el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ya se han recibido más de 876.000 solicitudes en todo el mundo, de las cuales cerca de 240.000 ya han sido aprobadas. En este contexto, Argentina es el país con más pedidos de nacionalidad española.
¿Quiénes pueden aplicar a la Ley de Nietos?
La norma está dirigida a los nacidos fuera de España cuyo padre, madre, abuelo o abuela fueran originariamente españoles y hayan perdido su nacionalidad por razones políticas, ideológicas o de creencia. También aplica a los descendientes de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de la Constitución de 1978.
Requisitos y proceso de solicitud
Para iniciar el trámite es indispensable contar con una serie de documentos, entre los que se encuentran:
Partida literal de nacimiento actualizada del abuelo o abuela originariamente español/a.
Partidas de matrimonio y defunción del español/a.
Partidas de nacimiento, matrimonio y defunción de toda la línea de descendencia hasta el solicitante.
Se aconseja a los interesados contactar a su consulado para conocer los requisitos específicos y los canales de atención disponibles, ya que pueden variar y pedir documentación adicional. Los consulados de Buenos Aires, por ejemplo, mantienen tres canales para recibir la documentación: turnos ordinarios, los viernes de puertas abiertas y misiones consulares en Santa Fe y Corrientes. En todos los casos, se debe enviar la documentación en un único archivo PDF para evitar el rechazo automático de la solicitud.