En el marco de la muestra artesanal de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, un jurado conformado por destacadas figuras del ámbito artístico y artesanal seleccionará al mejor Poncho 2025 y a las piezas ganadoras en los distintos rubros artesanales.
La entrega de premios se llevará a cabo el jueves 24 de julio a las 9.30 hs en el Pabellón de Turismo, con una ceremonia que tendrá como protagonistas a los expositores de esta emblemática fiesta cultural.
Los rubros evaluados incluyen: metal, piedra, fibra vegetal, cuero, fibras animales, arcilla, madera, caña, calabaza, asta, hueso y el rubro fusión. Además, se otorgarán los premios "Estímulo Joven Catamarqueño" para alentar a las nuevas generaciones de artesanos.
El jurado que tendrá la responsabilidad de definir los galardones está integrado por figuras de relevancia nacional:
Guillermina Zárate (Catamarca): reconocida tejedora cuyos ponchos confeccionados con lana de vicuña han llegado a personalidades como Mercedes Sosa, Barack Obama, Máxima Zorreguieta y el Papa Francisco.
Jorge Castro (La Pampa): especialista en marroquinería artesanal.
Cristian "Tato" Soriano (Azul, Buenos Aires): dedicado a la platería criolla estilo olavarriense, con fuerte énfasis en el cincelado.
Epifania Núñez (La Rioja): ceramista, escultora y artista visual, creadora de vasijas, botijos, pucos y otras piezas tradicionales.
Lucila Pesoa (Rosario): conservadora e investigadora de artesanías del Fondo Nacional de las Artes, con trayectoria en museos de Argentina y México.
El premio "Adquisición Mejor Poncho" consistirá en una estatuilla peineta de plata, réplica de una pieza hallada en Hualfín, departamento Belén. Los ganadores de los primeros premios por rubro recibirán estatuillas de cobre.
Poncho Diseño
En paralelo, el espacio Poncho Diseño distinguirá al producto creativo, al producto innovador, al mejor stand y entregará una mención al impacto social o sostenible.
El jurado de esta sección estará integrado por:
Romina Delgado (Santa María): diseñadora textil, docente universitaria y curadora de la Feria Puro Diseño.
Susana Maltese (Catamarca): profesora integral de artes, autora de obras enviadas al Vaticano y al Líbano.
Liliam Córdoba (Catamarca): escultora en piedra y metal, autora de piezas emblemáticas como el Corazón de Fray Mamerto Esquiú en rodocrosita y el premio Felipe Varela en bronce.
La premiación será uno de los momentos más destacados de la fiesta, que cada año celebra y pone en valor la identidad artesanal de Catamarca y de todo el país.