Un objeto negro apareció en la superficie de Saturno y se puede ver desde la Tierra: ¿qué es?
Este fenómeno, que se viralizó en redes sociales y foros especializados, generó preguntas y teorías sobre su origen y naturaleza.

Un fenómeno astronómico captó la atención de astrónomos y aficionados del espacio en todo el mundo: se trató de un objeto negro de gran tamaño que apareció en la superficie de Saturno y pudo observarse incluso con telescopios desde la Tierra.

La imagen, que se viralizó en redes sociales y foros especializados, generó preguntas y teorías sobre su origen y naturaleza. ¿Qué es ese círculo oscuro que se movió sobre el gigante gaseoso?

Durante las últimas semanas, astrónomos y observadores amateurs reportaron la presencia de una mancha oscura y definida sobre el disco de Saturno. La nitidez y el contraste de este fenómeno llevaron a especulaciones que fueron desde la presencia de un cuerpo celeste desconocido hasta la posibilidad de un evento atmosférico inusual en el planeta de los anillos.

Titán y su sombra proyectada sobre Saturno. (Imagen NASA-JPL)

La alineación actual de Saturno con la Tierra facilitó la observación directa de este fenómeno, y aumentó el interés y la cantidad de los reportes en foros especializados y redes sociales.

Las imágenes captadas por telescopios de aficionados y profesionales mostraron cómo la mancha negra se desplazó a través de la superficie visible del planeta.

Qué es el punto negro que apareció sobre saturno

La explicación detrás de este fenómeno es un evento astronómico predecible y fascinante. Cada 15 años, la posición de la Tierra, Saturno y sus anillos permiten que la silueta de Titán, la mayor luna del planeta, se proyecte de forma nítida sobre su superficie gaseosa.

Titán, con más de 5000 kilómetros de diámetro, genera una sombra tan oscura y definida que puede confundirse fácilmente con un objeto sólido o una anomalía en la superficie saturniana.

Este espectáculo visual es posible gracias a una alineación poco frecuente, que también ocurrió en 2010 y volverá a repetirse en 2040. Durante este periodo, la sombra de Titán será visible varias veces, siempre que las condiciones atmosféricas y el equipo de observación lo permitan.

Cómo observar el punto negro sobre Saturno

Los interesados en presenciar este evento astronómico podrán hacerlo en las siguientes fechas: 2 y 18 de julio, 3 y 19 de agosto, 4 y 20 de septiembre, y 6 de octubre. Para una observación óptima, se recomienda utilizar telescopios con al menos 200 aumentos y buscar cielos despejados.