Por segunda vez en el mandato de Javier Milei se llevó adelante una Marcha Federal Universitaria. Estudiantes, docentes, trabajadores universitarios, junto a organizaciones políticas y sindicales reclamaron al Congreso Nacional que insista con la Ley de Financiamiento para las casas de estudio, que será vetada en las próximas horas por el presidente, según anticiparon desde el Gobierno.
En Catamarca, la marcha comenzó en la ENET n° 1 a las 17.30 hs y desde allí la manifestación recorrió República, Junín, para desde allí tomar Avda. Belgrano hasta llegar a la sede de la UNCa. En la explanada se realizó el acto, desde donde las agrupaciones estudiantiles y los decanos de la casa de estudio marcaron su defensa a los fondos y apuntaron contra el veto que sostiene el presidente Javier Milei hará valer, de aprobarse la Ley de Financiamiento Universitario.

Previo a esto, se debe marcar que la marcha estuvo encabezada por el Rector de la Universidad Nacional, Ing. Oscar Arellano, quien estuvo acompañado de los decanos de las facultades, las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes, jubilados y egresados. A ellos se sumaron no solo los alumnos, que en su mayoría portaban carteles reclamando por la continuidad de la educación pública, sino que también dijeron presente colegios profesionales, gremios docentes y estatales, legisladores provinciales y nacionales, estudiantes terciarios y secundarios, representados por el ISAC y la Unión de Estudiantes Secundarios, respectivamente.
De esta manera, la comunidad catamarqueña alzó las consignas que incluyen el rechazo a los recortes presupuestarios, la privatización de servicios y la eliminación de programas de becas, pilares esenciales para garantizar el acceso a la educación de calidad en todo el país.

Contra el veto
Al momento del discurso del Rector de la UNCa, a diferencia del escuchado en la marca del 23 de abril, este fue breve y preciso. Se ocupó de agradecer el acompañamiento y apuntó a los diputados y senadores nacionales, solicitándoles que sostengan su voto contra el veto anunciado por Javier Milei. "No tengo dudas de que, si hay veto, ustedes van a mantener su postura a favor del financiamiento de las universidades".

Luego y en cuanto a la defensa de la educación pública dijo: "Así como en 1.972 se marchó, hoy la comunidad catamarqueña junto a nosotros, estamos unidos a los efectos de que esta Universidad Nacional de Catamarca siga siendo posible. Siga siendo un faro y una luz para que cada catamarqueño tenga la esperanza del crecimiento y el desarrollo personal. Porque todos acá estamos porque queremos una educación pública, gratuita y de calidad".

Previamente una de las representantes de los estudiantes marcó postura sentenciando: "No queremos que nos arrebaten nuestros sueños. El señor presidente tiene al alcance de su mano una solución racional para cuidar a todos los argentinos y esta ley aprobada por el Congreso le da al sistema universitario una respuesta y resuelve los problemas responsablemente, ya que demanda un 0.14 del PBI para su ejecución".