• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Universitarios vuelven al paro: las fechas de la medida en Catamarca

El gremio exige aumentos salariales y mejoras presupuestarias ante el deterioro del poder adquisitivo.

12 Mayo de 2025 08.15

La Conadu Histórica anunció una jornada de protesta para el próximo 14 de mayo bajo el lema "Salariazo", en el marco de un plan de acción gremial que incluye un paro de 48 horas los días 19 y 20 de mayo, en coordinación con el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

La medida fue definida en el reciente Plenario del Consejo Directivo del gremio, donde se advirtió sobre la crítica situación económica que enfrentan los docentes universitarios en todo el país.

Crisis salarial y presupuestaria
Fernando Morales, referente de la Conadu Histórica, explicó en diálogo con El Esquiú que la convocatoria responde a la pérdida sostenida del poder adquisitivo de los trabajadores del sector. "Los docentes universitarios hemos perdido más del 90% de nuestra capacidad adquisitiva, y más del 70% de los profesores están por debajo de la línea de la pobreza", afirmó.

Morales también señaló que muchos docentes titulares, a cargo de cátedras completas, no superan los 200 mil pesos de salario, lo que coloca a gran parte del personal académico en una situación económica crítica.

El dirigente gremial subrayó además que la crisis no se limita a los salarios, sino que afecta también a la infraestructura universitaria y a la capacidad para desarrollar proyectos de investigación y extensión: "No hay presupuesto para poder llevar adelante las cátedras, y la universidad prácticamente está siendo abandonada a su suerte por esta administración a nivel nacional".

Deserción y precarización
Según Morales, esta situación ha provocado una creciente deserción de docentes, quienes abandonan las aulas para dedicarse a otras actividades que les permitan sostener a sus familias.

En este contexto, los gremios reclaman no solo mejoras salariales, sino también un incremento real en el presupuesto universitario que contemple salarios, infraestructura y recursos para la investigación.

Morales anticipó que las medidas de fuerza continuarán si no se reciben respuestas concretas por parte del Gobierno nacional. "El 14 de mayo tendremos una jornada nacional de lucha y los días 19 y 20 dos jornadas de paro en reclamo de mejoras salariales y demás problemáticas que afectan a la universidad", concluyó.