La medida de fuerza anunciada el viernes pasado por UTA Catamarca, este lunes fue desactivada, luego que hasta el mediodía las empresas comenzarán a completar el pago de los haberes de Julio, que eran los que estaban pendientes de ser abonados. Por lo tanto, el transporte público este martes va a ser normal en la provincia.
Esto fue confirmado por el secretario de general de UTA en la provincia, Juan Vergara, quien ratificó que las empresas pagaron lo que estaba atrasado, acotando que solo la firma La Rubí tiene impago los salarios, acotándose que existe el compromiso de saldar esto en el transcurso de esta jornada.
Recordemos que la acción planteada por la entidad que nuclea a los choferes de colectivos estaba relacionada otra vez con la demora en el pago de los salarios. Por eso y mediante asamblea de delegados de las empresas de transporte a finales de la semana próxima pasada se había decidido el inicio de un paro de 24 horas. Ahora y ante la normalización del reclamo central, la medida quedó desactivada.
Otro reclamo salarial
En este contexto de reclamos salariales, se debe advertir que el gremio que nuclea a los choferes de colectivos tienen previsto con la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) una reunión para este jueves en donde se debatirá el pedido de una actualización salarial.
Se espera llegar a un acuerdo para evitar medidas de fuerzas que dejen sin transporte público a gran parte del país, incluía Catamarca. Es aquí donde los pasajeros deberán si estar expectantes de lo que sucedía en esas reuniones.
El conflicto entre UTA y las empresas viene escalando desde el comienzo del año. Los trabajadores del volante piden cobrar un sueldo de $1.060.000 al igual que los choferes de transporte público del AMBA.
Vale indicar que las empresas dicen no poder sostener el sistema en general y mucho menos los salarios. A esto se suma que los usuarios no van a poder afrontar el costo de un nuevo aumento del pasaje, en un muy jugado escenario, para de esta manera financiar lo que reclaman los choferes. Es allí donde nuevamente podría entrar en escena la Provincia, si llegado el caso se acuerde este incremento y las patronales se excusen de poder pagarlo.