Luego de haber cortado el tránsito sobre Ruta Nacional n° 60, los vecinos de Telaritos, en Capayán no bajan los brazos y sostienen su reclamo por el agua y no normal provisión del servicio eléctrico. El pasado jueves, luego de la última manifestación, habían sido conmonados a no volver a manifestarse con esta modalidad, presionados así por personal de Gendarmería Nacional. No obstante, esto, el pedido de mejores servicios sigue y gracias a la constancia lograron un encuentro con el Gobernador de la Provincia, Lic. Raúl Jalil.
De la cita fueron parte representantes y residentes de Telarito, Balde de la Punta y El Quemado, todas localidades de sur de Capayán, quienes se reunieron este lunnes con el gobernador Raúl Jalil. Del encuentro también fueron parte el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente Eduardo Niederle, la senadora provincial por Capayán Andrea Lobos, el intendente de Capayán Alfredo Hoffman , además de autoridades de Aguas de Catamarca.
Aunque los vecinos destacaron el encuentro, el resultado de la reunión fue ambiguo, dado que lo que pedía la comunidad no sería viable. Así lo indicó Adriana Ferreira, vecina de Telarito y vocera del grupo. En contacto con la prensa dijo: "nos dijeron que la obra del acueducto San Martín- El Quemado no se la puede hacer porque implica mucho gasto. De plano nos dijeron que la obra no es viable por los altos costos". De esta manera se les dejó en claro que la obra no es posible y para justificar, se les indicó que esto está relacionado con la baja de las partidas enviadas desde Nación a la provincia.
Alternativa
Para no dejar sin nada a los vecinos que actuaron de voceros en el encuentro, la propuesta oficial del primer mandatario y los funcionarios que lo acompañaron fue la instalación de una planta de osmosis. "Es algo paliativo. De esta manera y por acción inversa se lograría potabilizar el agua que viene desde Puesto Nuevo, que es agua salada de unas perforaciones. Para Balde de la Punta se terminaría una red de agua salada que estaban haciendo y quedó inconclusa; también se colocaría una planta de osmosis inversa ahí. Para Casa de Piedra, dicen que pronto van a hacer una perforación para que tengan agua en Casa de Piedra y El Quemado".
En cuanto al tema eléctrico, Ferreira dijo la oferta fue estudiar opciones a la línea trifásica. "Dijeron que en aproximadamente seis meses estarían esas obras para solucionar por lo menos en algo nuestros problemas. Nos prometieron que los camiones no van a fallar".
Las propuestas, para el grupo, en parte resultaron desalentadoras, sobre todo, porque deberán ahora enfrentar otro verano con los inconvenientes y soluciones que siguen sin ser las definitivas.