Acciones dispares, bonos mixtos y el riesgo país perforando los 700 puntos
En una jornada con movimientos moderados, el S&P Merval retrocede mientras los bonos operan mixtos y el riesgo país cae. Inversores miran de cerca las elecciones legislativas y celebran el respaldo de EE.UU. y el FMI al plan económico.

En el cierre de la semana financiera, el mercado argentino muestra un comportamiento mixto. Las acciones y bonos operan en forma dispar, mientras el riesgo país cae por debajo de los 700 puntos básicos, un nivel que no se registraba desde hace meses.

Los operadores continúan evaluando con atención el escenario político de cara a las elecciones legislativas de octubre. Al mismo tiempo, el clima inversor se mantiene positivo tras la implementación de la fase 3 del programa económico del gobierno y el respaldo explícito que esta semana recibió el presidente Javier Milei por parte de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este contexto, el índice S&P Merval registra una baja del 0,5% en pesos y del 0,1% en dólares, marcando su segunda jornada consecutiva en terreno negativo. Pese a esta leve corrección, en el mercado señalan que persiste el interés por activos locales, en especial de inversores que apuestan al mediano plazo.

Por su parte, los bonos soberanos en dólares muestran una evolución dispar. Mientras los Globales suben en promedio un 0,3%, los Bonares presentan leves bajas generalizadas. Esta dinámica refleja una cautela moderada entre los inversores frente a las señales políticas que podrían surgir en las próximas semanas.

En este marco, el riesgo país cae hasta los 692 puntos básicos, perforando la barrera de los 700 por primera vez en el mes.

Entre los factores que guían las decisiones del mercado se destacan el acuerdo con el FMI, la reciente flexibilización del mercado cambiario y la percepción de que el calendario electoral no alterará el rumbo de las reformas estructurales.

A esto se suma un renovado apetito por instrumentos en pesos. El reciente ajuste del tipo de cambio oficial en torno a los $1.200 y las recomendaciones de bancos internacionales a favor de estrategias de carry trade han impulsado el interés por posiciones en moneda local.