• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Alerta: "La sostenibilidad del sistema yerbatero está en riesgo"

El Instituto Nacional de la Yerba Mate advierte por la caída de precios al productor, la baja en la producción de hoja verde y el impacto del DNU 70/2023, sumado a la apertura de importaciones y la falta de financiamiento. "El escenario recuerda a la desregulación de los 90", señalaron.

11 Agosto de 2025 07.28

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) alertó que el sistema yerbatero atraviesa una situación crítica y que su sostenibilidad "está en riesgo", según el informe correspondiente al primer semestre de 2025. Entre los factores que agravan el panorama mencionan la eliminación de regulaciones mediante el DNU 70/2023, la "inacción" del Gobierno nacional, la apertura de importaciones y la falta de financiamiento para el organismo.

En el período enero-junio de 2025, el procesamiento de hoja verde alcanzó 449,55 millones de kilos, lo que representa una retracción del 20,3% en comparación con el mismo período de 2024. El consumo interno mostró un repunte interanual del 7%, con 21,41 millones de kilos, aunque todavía se ubica 17,8% por debajo de noviembre de 2023.

En total, el consumo en el primer semestre llegó a 138,27 millones de kilos, un 15,7% más que en 2024, pero levemente inferior (-0,3%) al nivel de 2023. Las exportaciones cerraron con un alza del 18% respecto al primer semestre del año pasado y un 30,8% por encima del promedio 2019-2024. En contraste, las importaciones cayeron 9,7% interanual, aunque se mantienen 276,6% por encima de las registradas en 2023.

En el análisis de la distribución del valor en la cadena productiva, el productor percibió en junio de 2025 apenas el 18,9% del precio de góndola, 5,5 puntos porcentuales menos que el promedio 2020-2024. En términos reales, el valor que recibe cayó un 45,9% entre diciembre de 2023 y junio de 2025, mientras que el precio al consumidor bajó 31,8%.

"El mayor ajuste lo sufre el productor, que tiene menor poder para fijar precios, especialmente sin el INYM", advirtieron. Además, señalaron que la Resolución General 5490/2024, que reduce impuestos a las importaciones de productos de primera necesidad —incluida la yerba mate— y que seguirá vigente hasta diciembre de 2025, profundiza la crisis. Según datos del INDEC, las compras externas de yerba canchada y molida desde Paraguay y Brasil en 2024 llegaron a 11,9 millones de kilos, un 80,1% más que en 2023.

Otro punto crítico es el "desfinanciamiento" del INYM, ya que la Secretaría de Agricultura no actualiza desde diciembre de 2023 el valor de la estampilla —su principal fuente de ingresos—, lo que afecta la capacidad operativa del organismo.

Desde el Instituto advirtieron que el escenario "recuerda a la historia de los 90", cuando la desregulación eliminó la Comisión Reguladora de la Yerba Mate y el Mercado Consignatario Nacional. "El DNU pareciera seguir esa misma lógica con la llamada 'modernización' del INYM, dentro del paquete de desregulación económica", concluyeron.