ANSES Catamarca: ¿Cómo obtener la asistencia de $322.000 para desempleados?
El beneficio de ANSES está destinado a personas despedidas sin causa o bajo condiciones previstas por ley. El monto, los requisitos y el cronograma de pagos se determinan según los aportes previos y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Perder el empleo es un momento complejo y, para muchas familias catamarqueñas, conocer las herramientas de respaldo económico resulta fundamental. Entre ellas se encuentra la Prestación por Desempleo, un apoyo que ANSES mantiene vigente para quienes quedaron desvinculados bajo las condiciones contempladas en la normativa actual.

Este beneficio toma como referencia los salarios previos de cada trabajador y se ajusta según el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Su acceso depende del tipo de empleo y del tiempo aportado, por lo que es necesario revisar cada situación antes de iniciar el trámite.

Quién puede acceder a la Prestación por Desempleo

La asistencia está disponible para personas despedidas sin causa o en situaciones laborales contempladas por la ley. Los requisitos varían según la modalidad de contratación:

Trabajadores permanentes: deben acreditar un mínimo de seis meses de aportes dentro de los tres años previos al despido.

Trabajadores eventuales o de temporada: necesitan haber acumulado más de 90 días de trabajo en el último año, con un tope de 12 meses en un período de tres años.

Trabajadores de la construcción: deben registrar al menos ocho meses de aportes dentro de los dos años anteriores a la finalización de la obra.

Quienes cumplan estos criterios pueden iniciar la solicitud y acceder a un ingreso mensual mientras buscan reinsertarse en el mercado laboral.

Cuál es el monto de la Prestación por Desempleo

El valor mensual se calcula tomando el 75% del mejor salario promedio percibido durante los seis meses anteriores al despido. El tope vigente es de $322.000, determinado en función del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

La cantidad de cuotas depende del tiempo aportado, con un máximo fijado por ANSES, que organiza el modo en que cada beneficiario recibe la prestación según su historial laboral.

El cronograma de pagos

ANSES ordena las fechas de cobro según la terminación del DNI. Para este mes, el calendario es el siguiente:

Viernes 21 de noviembre: DNI terminados en 0 y 1

Martes 25 de noviembre: DNI terminados en 2 y 3

Miércoles 26 de noviembre: DNI terminados en 4 y 5

Jueves 27 de noviembre: DNI terminados en 6 y 7

Viernes 28 de noviembre: DNI terminados en 8 y 9