El aguinaldo de diciembre, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), es uno de los ingresos más esperados por los trabajadores y jubilados de Argentina. En Catamarca, como en todo el país, representa un refuerzo clave para afrontar los gastos de fin de año y las celebraciones de las Fiestas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ya comenzó a definir el calendario de pagos del SAC, que se deposita de acuerdo con el tipo de prestación y el número de documento de cada beneficiario.
¿Qué es el aguinaldo y cómo se calcula?
El aguinaldo se paga en dos cuotas anuales, una en junio y otra en diciembre. Cada una equivale al 50% de la mayor remuneración mensual percibida durante el semestre correspondiente.
Por ejemplo, si el sueldo más alto entre julio y diciembre fue de $400.000, el aguinaldo de diciembre será de $200.000. Este cálculo aplica tanto para empleados en relación de dependencia como para trabajadores del sector público.
¿Cuándo se paga el aguinaldo de diciembre?
La Ley 23.041 establece que el aguinaldo debe pagarse hasta el 18 de diciembre. Sin embargo, muchas empresas y organismos estatales suelen adelantar la acreditación para facilitar el cobro antes de las fiestas y evitar demoras administrativas.
En el caso de los jubilados y pensionados de Anses, el aguinaldo se acreditará junto con los haberes mensuales de diciembre, según el calendario oficial que el organismo publicará en los próximos días.
Quiénes cobran el aguinaldo
Sí cobran el aguinaldo:
Trabajadores en relación de dependencia (sector público y privado).
Jubilados y pensionados de Anses.
Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Trabajadores de casas particulares y empleados temporales (en forma proporcional).
No cobran el aguinaldo:
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Beneficiarios de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Beneficiarios de otros programas sociales y asignaciones familiares.
Para los trabajadores catamarqueños, el aguinaldo de diciembre no solo representa un alivio económico sino también una oportunidad para reactivar el consumo local y acompañar los gastos típicos de las fiestas de fin de año, como la compra de alimentos, regalos y viajes.