• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Para tener en cuenta

ANSES: cuáles son requisitos para cobrar un extra en mayo 2024

Algunos beneficiarios recibirán un suplemento adicional por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social.

1 Mayo de 2024 21.21

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ofrece a las mujeres embarazadas de Argentina una ayuda económica, a través de la Asignación Familiar por Prenatal. El monto varía según la situación laboral de la solicitante y el grupo familiar. En el caso de las trabajadoras en relación de dependencia o monotributistas, el monto puede alcanzar hasta los $56.664.

La asignación se cobra mensualmente y el trámite se puede hacer de manera virtual, a través de Mi ANSES, o presencial, en las oficinas de ANSES. El trámite se basa en la acreditación de datos personales y completar un formulario. Es importante tener en cuenta que la asignación se debe solicitar antes del ocurrido el nacimiento o interrupción del embarazo.

ANSES: qué es la Asignación Familiar por Prenatal

La Asignación Familiar por Prenatal tiene como objetivo brindar un apoyo económico a las mujeres embarazadas en Argentina, para ayudar a cubrir los gastos adicionales que implica este período.

Requisitos para aplicar a la Asignación Familiar por Prenatal

Los requisitos para acceder a esta asignación son los siguientes:

  • Tener un embarazo de 12 semanas o más.
  • Tener la información de la persona titular y su grupo familiar acreditada en ANSES.
  • En caso de estar empleada en relación de dependencia o ser monotributista, contar con una antigüedad mínima de 3 meses.
  • Los ingresos individuales y los del grupo familiar no deben exceder los límites máximos establecidos.
  • Si la solicitud de la asignación la realiza el otro progenitor, es necesario demostrar la relación de cónyuge, conviviente o conviviente previsional ante ANSES.

Cuál es la documentación que debo presentar a ANSES para la Asignación Familiar por Prenatal

La documentación que se deberá presentar para iniciar el proceso de solicitud de la Asignación Familiar por Prenatal es la siguiente:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular y documentación que respalde la composición del grupo familiar.
  • Formulario PS.2.55 completo y firmado. Debe contar con las firmas del médico, conviviente y empleador (si corresponde). En su lugar, también se puede presentar un certificado médico que incluya el nombre, apellido y DNI de la persona embarazada, junto con la fecha probable de parto y el tiempo de gestación.
  • Constancia de Clave Bancaria Uniforme (CBU) emitida por el banco. En caso de ser titular de otras asignaciones, el pago se realizará en el mismo medio de cobro.