ARCA introduce cambios para monotributistas: nuevas obligaciones y beneficios
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero aplicó modificaciones al régimen simplificado, incluyendo una recategorización obligatoria cada seis meses, la implementación del remito digital y una exención tributaria para pequeños rentistas.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una serie de reformas que impactan directamente sobre los monotributistas. Las medidas incluyen una recategorización semestral obligatoria, la digitalización de remitos y una exención tributaria para quienes perciban ingresos por alquileres urbanos.

Recategorización obligatoria dos veces al año

Uno de los cambios más relevantes es la modificación del calendario de recategorización. A partir de ahora, los monotributistas deberán actualizar su categoría en dos períodos fijos al año: febrero y agosto, evaluando su facturación de los últimos 12 meses.

ARCA advirtió que quienes no presenten la declaración en tiempo y forma serán recategorizados de oficio, con posibles multas de hasta el 50% del impuesto omitido, incluyendo los componentes impositivo, previsional y de obra social.

La entidad justificó la medida como una forma de alinear las categorías con los ingresos reales, utilizando cruces automáticos de datos bancarios, declaraciones juradas y consumos con tarjetas para detectar inconsistencias.

Remito digital obligatorio

Otra de las novedades es la obligatoriedad del remito digital para el traslado de productos. Esta herramienta electrónica reemplaza los antiguos formularios en papel y tiene la misma validez legal. Está disponible para todas las categorías del monotributo que realicen entregas de bienes muebles.

Los contribuyentes deberán emitir los remitos desde el portal oficial de ARCA o su aplicación móvil. Esta medida forma parte de un plan de modernización que busca agilizar el control fiscal, reducir la evasión y mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

ARCA advirtió que el traslado de mercadería sin el remito correspondiente podrá ser sancionado con retención de bienes o multas, especialmente si se trata de productos con impacto sanitario o fiscal.

Exención para pequeños rentistas

La tercera medida establece una exención del pago mensual del monotributo para contribuyentes que sólo perciban ingresos por uno o dos alquileres urbanos y no ejerzan ninguna otra actividad económica registrada.

Para acceder al beneficio, los locadores deben registrar sus contratos en AFIP y presentar una declaración jurada especial ante ARCA. Una vez cumplidos estos requisitos, el sistema suspende automáticamente el cobro del monotributo durante el período en que se mantenga esta condición.

La medida no alcanza a quienes alquilan inmuebles rurales, comerciales o industriales, ni a quienes posean más de dos unidades funcionales urbanas. Tampoco se aplicará si el contribuyente registra otras actividades económicas, aunque estén dadas de baja o suspendidas.

ARCA realizará controles cruzados con los registros catastrales e inmobiliarios provinciales para verificar el cumplimiento de las condiciones y recomienda a los interesados revisar su situación fiscal y patrimonial antes de solicitar la exención.

Con estas reformas, el organismo busca mejorar la eficiencia recaudatoria y aliviar la carga fiscal de ciertos sectores, al tiempo que impulsa una mayor formalización de la economía.