• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Por US$22.000 millones

Argentina asegura financiamiento récord del Banco Mundial y el BID

El compromiso de los organismos multilaterales complementa el acuerdo entre el Gobierno del país con el FMI. Los detalles de los desembolsos.

12 Abril de 2025 09.50

Argentina ha confirmado el respaldo de dos de los principales organismos multilaterales del mundo. El Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgarán un paquete conjunto de financiamiento por US$22.000 millones, que complementa el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20.000 millones. Estas líneas de crédito serán clave para fortalecer la economía, fomentar el empleo y atraer inversiones privadas en el país.

 

Detalles del acuerdo con el Banco Mundial: US$12.000 millones en apoyo estructural

 

El Banco Mundial, a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), movilizará US$12.000 millones en los próximos tres años, con un desembolso inicial de US$1500 millones este 15 de abril.

 

Tres pilares del programa del Banco Mundial

 

Apoyo al sector público (US$5000 millones): Dirigido a mejorar la administración tributaria, modernizar la educación, desarrollar habilidades laborales, promover empleo de calidad y construir infraestructura clave.

Fomento del sector privado (US$5500 millones): A través de la IFC, se invertirán en sectores estratégicos como infraestructura, agroindustria, minerales críticos y energía, con un despliegue inicial de hasta US$2000 millones en el primer año.

Garantías para crédito e inversión (US$1500 millones): Emitidas por MIGA, se destinarán a facilitar el acceso al financiamiento de pymes y atraer inversiones privadas en infraestructura.

Este paquete integral, según el Banco Mundial, refleja una "fuerte muestra de confianza en los esfuerzos del gobierno argentino" por estabilizar y modernizar la economía, y busca generar condiciones sostenibles para un crecimiento de largo plazo liderado por el sector privado.

 

BID: US$10.000 millones para potenciar el gasto público y el sector privado

 

El Banco Interamericano de Desarrollo, liderado por Ilan Goldfajn, comprometió US$10.000 millones en apoyo financiero a la Argentina en un plan trianual. Este respaldo se dividirá en:

US$7000 millones para el sector público, destinados a respaldar reformas que promuevan la eficiencia del gasto estatal.

US$3000 millones a través del BID Invest para dinamizar el desarrollo privado, con un fuerte enfoque en infraestructura y productividad empresarial.

Durante el primer año, el BID desembolsará US$3000 millones en financiamiento soberano, mientras que el BID Invest proyecta US$1000 millones en inversiones privadas.

El organismo destacó que esta iniciativa forma parte de "un esfuerzo internacional más amplio para respaldar la recuperación económica de Argentina", centrado en mejoras estructurales y eficiencia fiscal.

 

Complemento al acuerdo con el FMI y oportunidad de desarrollo

 

Este respaldo financiero de US$22.000 millones se suma al acuerdo alcanzado con el FMI por US$20.000 millones, generando un paquete total de US$42.000 millones que posiciona a la Argentina en una situación clave para encarar reformas estructurales, estabilizar su economía y fomentar el empleo.

El programa está alineado con los objetivos de la actual gestión, liderada por el presidente Javier Milei, de avanzar en una agenda de transformación económica, fiscal y laboral, con fuerte énfasis en la participación del sector privado y la inversión extranjera.