• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Ranking

Argentina salió del podio de la inflación mundial: ahora ocupa el sexto lugar

Con una inflación interanual del 39,4% en junio, el país registró el índice más bajo desde 2022 y dejó de estar entre los tres con mayor suba de precios a nivel global. Venezuela, Sudán y Zimbabwe lideran el ranking.

23 Julio de 2025 07.18

La inflación interanual en Argentina alcanzó en junio el 39,4%, el nivel más bajo desde 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este retroceso significativo en el índice de precios al consumidor (IPC) permitió que el país descendiera en el ranking global de inflación, ubicándose en el sexto lugar a nivel mundial.

El relevamiento, elaborado por Infobae a partir de datos oficiales de cada país, indica que la lista de los países con mayores niveles inflacionarios es encabezada actualmente por Venezuela (172%), Sudán (113%) y Zimbabwe (92,5%), seguidos por Palestina (51,4%) y Burundi (45,5%).

Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el cierre de 2025 prevén que la inflación argentina se ubique en torno al 35,9%, lo que la desplazaría al octavo lugar global, junto con Turquía.

La desaceleración inflacionaria comenzó a evidenciarse con fuerza desde el segundo trimestre de 2024. El IPC interanual, que en julio del año pasado superaba el 260%, se redujo de manera progresiva hasta alcanzar el 39,4% en junio de este año, sin registrar interrupciones en la tendencia descendente.

inflacion ranking argentina
 

Un ranking liderado por economías en crisis

Venezuela, pese a haber salido técnicamente de la hiperinflación en 2021, sigue encabezando el ranking global con una inflación interanual del 172% en junio y una proyección de cierre del año del 180%, lo que refleja la persistente inestabilidad de su economía.

Sudán y Zimbabwe completan el podio. El país africano está sumido en una guerra civil que ha desarticulado por completo su economía: con una inflación del 113% y una proyección del 100% para 2025, enfrenta una hiperinflación sostenida. Zimbabwe, en tanto, arrastra una inflación de 92,5%, y aunque ha intentado estabilizar su economía mediante reformas monetarias, aún persisten la desconfianza en su moneda, la dependencia de importaciones y la falta de crédito externo.

Las proyecciones para Argentina

Si bien Argentina salió de los primeros puestos del ranking inflacionario, aún se mantiene entre los diez países con mayores subas de precios del planeta. La continuidad de políticas contractivas genera expectativas de estabilización, aunque persisten riesgos, como un eventual salto cambiario —el dólar oficial superó los $1.300 la semana pasada— y la incertidumbre electoral.

Para el FMI, la inflación argentina cerrará 2025 en 35,9%, sensiblemente por debajo de los registros de los últimos años. En América Latina, solo Venezuela, Bolivia y Argentina figuran entre los 20 países con mayor inflación proyectada. El caso boliviano también llama la atención: tras años de estabilidad, el país podría cerrar el próximo año con una inflación del 15,1%, producto del agotamiento de reservas, la pérdida de confianza en la política cambiaria y la alta dependencia de subsidios.

Así, mientras muchas economías siguen atrapadas en espirales inflacionarias, Argentina parece haber comenzado a dejar atrás el podio de los peores registros. Alcanzar una inflación de un solo dígito anual, no obstante, sigue siendo una meta lejana.