• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Según consultoras

Aumentan los precios de alimentos en abril y complican la meta de inflación del Gobierno

El dato surge del último informe de la consultora LCG. Se registraron incrementos en carnes, frutas, verduras, lácteos, huevos y condimentos. Esta semana se conoce el IPC de marzo.

7 Abril de 2025 00.52

Los precios de los alimentos volvieron a mostrar una aceleración significativa en la primera semana de abril, lo que incrementa la presión sobre el índice general de inflación y compromete las metas fijadas por el Gobierno. Según el último informe de la consultora LCG, los alimentos y bebidas subieron un 0,8% semanal, lo que representa una aceleración de 0,4 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. En términos mensuales, este rubro ya acumula un aumento del 3,7% en las últimas cuatro semanas.

El informe detalla que los productos de panificación, cereales y pastas registraron el mayor incremento con un 2,7% semanal, seguidos por condimentos y otros productos alimenticios con un 2%, lácteos y huevos con un 1,4%, y carnes, que subieron un 0,7%.

La carne y los lácteos lideran las subas acumuladas del mes

En el análisis de las últimas cuatro semanas, se observa que las carnes aumentaron un 6,3%, mientras que los lácteos y huevos crecieron un 5,6%. También se destacaron los aumentos en verduras (3,3%) y en bebidas e infusiones (2,8%), lo que configura un panorama de inflación persistente en bienes básicos de consumo.

Por su parte, la consultora Equilibra registró una suba semanal del 1%, destacando alzas relevantes en alimentos no estacionales como pescado, aceites, pan y cereales. En tanto, el relevamiento de la consultora Analytica marcó un incremento del 0,4% en la primera semana de abril y un acumulado del 3,4% en cuatro semanas. Según este estudio, las verduras (+16,9%) y las carnes y derivados (+3,6%) fueron las categorías con mayores aumentos, mientras que algunos rubros como café, té, yerba y cacao (-0,3%) y frutas (-1,2%) mostraron leves caídas.

Inflación de marzo: proyecciones superan el 2,5% y desafían al Gobierno

En medio de este panorama de aumentos sostenidos en productos esenciales, todas las miradas están puestas en el dato de inflación de marzo, que el INDEC dará a conocer este viernes. Analistas privados anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicará por encima del 2,5%, superando nuevamente el umbral del 2%, que el Gobierno nacional busca perforar desde hace meses.

Cabe recordar que la inflación de febrero fue del 2,4%, apenas 0,2 puntos porcentuales por encima del registro de enero (2,2%). Sin embargo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central había proyectado un IPC del 2,2% para marzo, cifra que ahora podría quedar desactualizada frente a la realidad del mercado.

Consultoras privadas relevadas por distintos medios proyectan que la inflación de marzo oscilará entre el 2,5% y el 3%, con una clara tendencia al alza empujada principalmente por los aumentos en alimentos.

La inflación vuelve al centro del debate económico

El repunte en los precios de alimentos esenciales como pan, carne y lácteos no solo impacta en el bolsillo de los consumidores, sino que también pone en jaque la estrategia oficial para contener la inflación. La presión que ejercen estos productos sobre el índice general dificulta el cumplimiento de las metas económicas y deja en evidencia que la desaceleración inflacionaria aún no está consolidada.

Con el dato oficial de marzo próximo a publicarse y los primeros registros de abril mostrando una tendencia alcista, el desafío del Gobierno será mantener la estabilidad de precios sin descuidar la recuperación del consumo, un equilibrio delicado en el actual contexto económico argentino.