Aumentan las tazas de los plazos fijos: cuánto gano si invierto $1.000.000 a 30 días en mayo
Te contamos cuánta ganancia se obtiene en un mes en los diferentes bancos.

En un contexto económico en constante evolución, los ahorristas se encuentran nuevamente evaluando si es más conveniente resguardar sus pesos en dólares o en plazos fijos. La respuesta a esta interrogante varía según la entidad bancaria elegida para realizar la operación.

Mientras que el rendimiento promedio de los plazos fijos ronda el 2,75% mensual, la cotización del dólar presenta disparidades entre los bancos, lo que complica aún más la decisión de los ahorristas.

Desde hace más de un año, el Banco Central decidió liberar las tasas de interés, permitiendo que cada entidad bancaria ofrezca rendimientos diferentes en los plazos fijos. Por ejemplo, quienes depositen $1.000.000 a 30 días en un banco con una tasa del 37% obtendrán una ganancia de aproximadamente $30.411 al finalizar el mes de mayo. En contraste, en un banco como el Nación, que ofrece una tasa del 33,5%, la ganancia sería de unos $27.534.

Por otro lado, bancos con tasas más bajas, como Banco Galicia (31%), ofrecen una ganancia de $25.479 en el mismo período, mientras que en Banco Santander, con una tasa del 30%, la ganancia sería de aproximadamente $24.657.

Estos datos reflejan la diversidad de opciones y la importancia de que los ahorristas analicen cuidadosamente las tasas y condiciones de cada entidad antes de decidir dónde resguardar sus ahorros en un mercado financiero que continúa en constante cambio.

Actualmente, estas son las tasas que ofrece cada una, según datos oficiales del BCRA:

  • Banco de la Nación Argentina: 33,5%
  • Banco Santander Argentina: 30%
  • Banco de Galicia: 31%
  • Banco Provincia: 32%
  • Banco BBVA: 31,5%
  • Banco Macro: 30,5%
  • Banco GGAL: 31%
  • Banco Credicoop: 32%
  • ICBC: 30,25%
  • Banco Ciudad de Buenos Aires: 29%
  • Banco Bica: 33%
  • Banco CMF: 33,5%
  • Banco Comafi: 30%
  • Banco de Corrientes: 33%
  • Banco de la Provincia de Córdoba: 37%
  • Banco del Chubut: 33%
  • Banco del Sol: 36%
  • Banco Dino: 32%
  • Banco Hipotecario: 31%
  • Banco Julio: 33%
  • Banco Mariva: 36%
  • Banco Masventas: 27,5%
  • Banco Meridian: 36%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32,5%
  • Banco VOII: 36%
  • Bibank: 35%
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 36%
  • REBA Compañía Financiera: 36%