El precio de los combustibles en Argentina volvió a subir. En un contexto internacional marcado por el aumento del petróleo y la creciente tensión geopolítica en Medio Oriente, varias petroleras comenzaron a ajustar sus tarifas en surtidores, con subas que rondan el 5%. Mientras tanto, YPF —la empresa con mayor participación de mercado— evalúa los próximos pasos de su estrategia comercial.
La primera en aplicar el aumento fue Puma Energy, que actualizó sus precios a partir de la medianoche del viernes. Poco después se sumó Shell, con ajustes similares en su red de estaciones. Las decisiones se enmarcan en un escenario global de incertidumbre, motivado por el conflicto entre Israel e Irán, que amenaza con interrumpir el suministro internacional de crudo.
Fuentes del sector explicaron que YPF se encuentra analizando una serie de variables antes de definir el porcentaje de ajuste: el impacto del nuevo valor del crudo Brent, la devaluación mensual del peso argentino, y la carga impositiva sobre los combustibles. También Axion, la marca de Pan American Energy, aguarda la decisión de la empresa estatal para determinar su propio movimiento.
"Estamos evaluando todas las variables para tomar la mejor decisión para nuestros clientes y para la compañía", indicaron desde YPF, sin precisar una fecha concreta para la eventual actualización.
En el sector no se descarta que, si YPF aplica un aumento menor al 5%, el resto de las petroleras se vea obligada a revisar a la baja sus precios para no perder competitividad frente al líder del mercado.
El Brent sube más de un 20% en el mes
El repunte en los precios locales responde directamente al comportamiento del crudo Brent, referencia para el mercado argentino, que desde principios de junio acumuló una suba superior al 20%, pasando de 63 a más de 77 dólares por barril.
Aunque el último viernes registró una leve baja del 2,3%, cerrando en 77,01 dólares, el balance semanal fue positivo, con un alza del 3,6%. La moderación de la jornada se debió, en parte, a la decisión de la Casa Blanca de posponer su definición sobre una posible intervención militar en la escalada entre Israel e Irán.
El jueves, los precios del petróleo se dispararon cerca del 3% luego de que se reportara un presunto ataque de Israel contra instalaciones nucleares iraníes. La posibilidad de una interrupción del suministro por parte de Irán —tercer productor dentro de la OPEP— generó un fuerte reacomodamiento de precios a nivel global.