• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Euforia en el mercado

Baja el riesgo país y suben las acciones argentinas en Wall Street

El selectivo local vuelve a abrir al alza, tanto en pesos como en dólares, mientras que el riesgo país está a un paso de caer por debajo de las 700 unidades.

16 Diciembre de 2024 15.12

El mercado financiero argentino inicia la semana con un panorama optimista. Las acciones de empresas del país registran subas significativas en Wall Street, mientras el índice S&P Merval también muestra un avance destacado, tanto en pesos como en dólares. Este repunte, impulsado por informes favorables de entidades financieras internacionales, podría marcar un punto de inflexión en la confianza del mercado.

 

Las acciones bancarias lideran las subas en Wall Street

 

Los ADRs de empresas argentinas experimentan un crecimiento notable este lunes. Los bancos encabezan la lista de avances, con incrementos que alcanzan hasta el 18%. Entre los papeles destacados se encuentran:

Grupo Supervielle: +17,7%

Banco Macro: +13,5%

Banco BBVA: +12,6%

Grupo Financiero Galicia: +9,3%

Este impulso está vinculado a los informes emitidos por entidades como Bank of America (BOFA) y Morgan Stanley, que elevaron la calificación de diversas empresas argentinas, generando expectativas positivas sobre su desempeño futuro. Los bancos, en particular, se ven beneficiados por estas proyecciones optimistas.

 

El índice S&P Merval mantiene su escalada

 

En el ámbito local, el índice líder de la Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) también muestra un fuerte crecimiento:

En pesos: Trepa un 6,2% hasta alcanzar los 2.517.603,72 puntos.

En dólares: Registra un aumento del 4,9%, situándose en 2.270 unidades.

Entre las acciones destacadas en el mercado local, se encuentran nuevamente las entidades bancarias:

Grupo Supervielle: +17,8%

Banco Macro: +14,3%

BBVA: +13,8%

 

Bonos argentinos y riesgo país: una leve mejora

 

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares también muestran una leve recuperación. Los principales avances incluyen:

Global 2046: +1,8%

Global 2035: +0,9%

En paralelo, el riesgo país argentino desciende un 0,4%, ubicándose en 705 puntos básicos. Este indicador es clave para medir la confianza de los inversores extranjeros en la economía argentina.

 

Una semana clave para la economía argentina

 

El mercado financiero se prepara para una semana con datos económicos relevantes que podrían definir el rumbo de las próximas jornadas. Entre los informes destacados, se esperan:

Producto Bruto Interno (PBI): Informe del tercer trimestre.

Balance fiscal de noviembre: Crucial para evaluar la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Balanza comercial: Indicador clave para medir el flujo de divisas.

EMAE de octubre: Este indicador anticipa posibles signos de recuperación mensual.

Además, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) adquieren protagonismo. Las conversaciones para un nuevo programa de financiamiento buscan reforzar las reservas internacionales y allanar el camino hacia una flexibilización del cepo cambiario en 2025. Según informes de Aurum Valores, en noviembre y los primeros días de diciembre no se habría registrado intervención cambiaria, lo que contribuye a una reducción de las brechas cambiarias.