• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 26.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Semana favorable

Bajó el riesgo país y subieron las acciones con valores récord

Luego de la victoria republicana en las elecciones presidenciales de los EE.UU., los inversores extranjeros se ilusionan con un financiamiento extra del FMI para la Argentina. Por eso, la economía volvió a tener números positivos en los últimos cinco días.

15 Noviembre de 2024 19.31

El Gobierno cierra una semana financiera excepcional, con el riesgo país cayendo por debajo de los 800 puntos, acciones en máximos históricos y una significativa reducción de la brecha cambiaria. El impulso al mercado local sigue ligado a factores externos, como el triunfo de Donald Trump y las reuniones entre Javier Milei y el mandatario estadounidense electo, generando optimismo entre los inversores.

Riesgo país: en su menor nivel en años

El riesgo país cayó 81 puntos en la semana, cerrando en 769 unidades, gracias a subas en los bonos argentinos en el exterior, con alzas de entre 3,6% y 7%. Este optimismo recibió un impulso adicional el viernes cuando la calificadora Fitch Ratings mejoró la nota de la deuda argentina, de "CC" a "CCC".

Aunque esta categoría sigue siendo baja, refleja una mayor confianza en la capacidad del país para cumplir con los pagos de deuda en moneda extranjera sin necesidad de reestructuraciones. Fitch destacó que las entradas de dólares, impulsadas por una amnistía fiscal exitosa, fortalecen las reservas internacionales y mejoran el acceso a divisas.

Además, se subrayaron los avances en la reducción de la brecha cambiaria y en la desaceleración de la inflación, aunque persisten desafíos relacionados con altos vencimientos de deuda y controles cambiarios.

Acciones en máximos históricos

El índice S&P Merval alcanzó un nuevo récord en dólares, superando los US$1822,44 al cierre del viernes, según datos de Rava Bursátil. Este nivel superó el máximo previo de enero de 2018, de US$1800.

Sin embargo, análisis ajustados por inflación indican que el valor actualizado de aquel récord sería de US$2288, lo que sugiere que las acciones argentinas aún podrían subir un 25% antes de igualar los niveles reales de 2018, según Portfolio Personal Inversiones.

Interés internacional: Wall Street observa

En el mercado internacional, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron destacadas ganancias semanales, lideradas por Transportadora de Gas del Sur (+18,3%), Telecom (+15%), Central Puerto (+12%) e YPF (+10,7%).

Un informe de Bank of America identificó factores clave para el crecimiento de los activos argentinos, como el proceso de desinflación, un posible acuerdo con el FMI y menores riesgos regulatorios. La entidad también señaló que sobrepondera activos locales en sectores como banca (Banco Galicia) y energía (Pampa Energía).

"Para los bancos, esperamos una expansión en el crecimiento real de los préstamos y estabilidad en la calidad de activos. En energía, nos atraen los flujos de efectivo vinculados al dólar y el aumento en la producción de petróleo", destacó el informe.

Brecha cambiaria en mínimos

En el mercado cambiario, las cotizaciones financieras del dólar continuaron cayendo:

  • Dólar MEP: retrocedió un 3% y cerró en $1096.
  • Contado con liquidación (CCL): bajó un 2,2% hasta $1134.

En contraste, el dólar blue subió $20 durante la semana, pero cerró al mismo nivel que el CCL, en $1135. Al comparar con el tipo de cambio mayorista, que finalizó en $1002,50, la brecha cambiaria se redujo significativamente, oscilando entre el 9% y 13%.

La estabilidad financiera reciente y las perspectivas internacionales favorables parecen consolidar un cierre de año prometedor para la economía argentina.