Beneficio por adopción: ANSES actualizó el pago único para enero 2025
Entre los beneficiarios se incluyen trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y personas que perciben la Prestación por Desempleo, entre otros beneficios de ANSES.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que en enero de 2025 estará vigente una prestación de pago único por adopción por un monto de $343.740. Este beneficio forma parte de las Asignaciones de Pago Único (APU), destinadas a familias con ingresos totales de hasta $3.724.368.

 

¿Qué es el pago único por adopción?

 

El pago único por adopción es un beneficio económico que busca apoyar a las familias en el proceso de adopción, cubriendo gastos asociados y brindando un alivio financiero en una etapa crucial. Este monto de $343.740 se encuentra disponible para quienes cumplan con los requisitos establecidos por ANSES.

 

¿Cómo solicitarlo?

 

Para acceder a este beneficio, es necesario seguir estos pasos:

  • Acreditar datos personales: Verificar que la información esté actualizada en el sistema Mi ANSES.
  • Reunir la documentación requerida:

Partida de nacimiento con mención de la adopción: una nueva partida para adopción plena o una partida con anotación marginal para adopción simple.

Testimonio de la sentencia de adopción.

Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado con el nuevo apellido.

  • Realizar la solicitud: Ingresar a la plataforma Atención Virtual, seleccionar la opción Pago Único Adopción y completar el trámite siguiendo las instrucciones.

 

Plazos y requisitos económicos

 

El trámite debe realizarse dentro de los 2 meses a 2 años posteriores a la sentencia de adopción. Además, los ingresos individuales y familiares no deben superar los topes establecidos por ANSES al momento de la sentencia o del nacimiento.

 

¿Quiénes pueden acceder?

 

El pago único por adopción está dirigido a:

  • Trabajadores en relación de dependencia.
  • Personas que reciben prestaciones de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
  • Trabajadores por temporada o rurales.
  • Personas que perciben la Prestación por Desempleo.
  • Personas que reciben la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
  • Beneficiarios actuales o anteriores de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo.

Este beneficio busca acompañar a las familias en el proceso de adopción, fortaleciendo su capacidad económica en una etapa tan importante como el inicio de una nueva vida familiar.