A menos de una semana para que comience oficialmente el Black Friday 2025, crece la expectativa en todo el país por uno de los eventos comerciales más importantes del calendario. Con la fecha marcada para el viernes 28 de noviembre, miles de consumidores ya organizan listas de productos y servicios que esperan adquirir con descuentos, mientras que los comercios afinan detalles para afrontar un volumen masivo de visitas y transacciones.
El interés por esta jornada, que en Argentina se consolidó en los últimos años como un fenómeno de consumo digital y presencial, volvió a encenderse con fuerza. Según datos conocidos por la Agencia Noticias Argentinas, varios rubros lideran las búsquedas previas y concentran las mayores expectativas de compra. Entre ellos, tecnología y viajes vuelven a ocupar los primeros lugares, impulsados por promociones bancarias, financiamiento y el atractivo de precios temporariamente más accesibles.
Tecnología: el rubro estrella del Black Friday
Los productos tecnológicos figuran nuevamente entre los favoritos de los usuarios que se preparan para el evento. Teléfonos celulares, notebooks, auriculares inalámbricos, televisores y accesorios inteligentes son los artículos que más tráfico registran en los buscadores y plataformas de comercio electrónico.
La estacionalidad también juega a favor: para muchos, el Black Friday se convierte en el momento ideal para renovar dispositivos antes de fin de año o adelantar compras navideñas. Las grandes cadenas ya anticiparon promociones que incluyen cuotas sin interés, envíos gratuitos y bonificaciones por pago digital.
Viajes: descuentos para vacaciones y escapadas
Otro de los rubros que vuelve a posicionarse con fuerza es el turismo. Paquetes de vacaciones, estadías en hoteles nacionales, vuelos regionales y alquileres temporarios figuran entre las búsquedas más frecuentes. La posibilidad de obtener descuentos significativos resulta clave, sobre todo para quienes planean viajes de verano o escapadas de fin de año.
Las agencias de viaje, plataformas digitales y aerolíneas trabajan con anticipación para lanzar promociones agresivas. Algunas ya adelantaron que habrá rebajas en pasajes, beneficios por compra anticipada y financiación con bancos asociados.
Expectativas de consumo en alza
El Black Friday 2025 se perfila como un evento de alto impacto comercial. Comercios de distintos rubros —indumentaria, electrodomésticos, hogar, belleza, deportes e incluso servicios— esperan un incremento notable en el tráfico online y en las ventas, tanto en tiendas virtuales como en locales físicos.
Para los consumidores, la clave será comparar precios, verificar que los descuentos sean reales y aprovechar las mejores oportunidades. Muchos usuarios ya comenzaron a seguir la evolución de valores en páginas comparadoras y aplicaciones de monitoreo, con el fin de identificar rebajas genuinas durante la jornada.
Además, se espera que las promociones bancarias jueguen un papel fundamental. Entidades financieras preparan programas especiales con reintegros, cuotas y beneficios adicionales, que podrían inclinar la decisión de compra en determinados segmentos.
Comercios en guardia
Con el incremento de interés y tráfico previsto, las empresas trabajan en reforzar logística, atención al cliente y stock, especialmente en los rubros de mayor demanda. La experiencia de años anteriores mostró que las consultas y operaciones pueden multiplicarse en cuestión de horas, por lo que la preparación anticipada resulta esencial.
A medida que se acerca el 28 de noviembre, la expectativa crece y las búsquedas se intensifican. Tecnología y viajes encabezan la lista, pero el Black Friday promete abarcar múltiples categorías y consolidar una vez más su rol como uno de los eventos de consumo más fuertes del año en Argentina.