• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Canasta básica: Una familia necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre

El valor de la Canasta Básica Total superó nuevamente la inflación mensual, que fue de 2,3%. En Catamarca, el impacto del aumento se refleja con fuerza en los hogares con menores ingresos, donde los alimentos y servicios básicos concentran el mayor gasto familiar.

12 Noviembre de 2025 17.47

La Canasta Básica Total (CBT), que establece el umbral de pobreza en la Argentina, registró un aumento del 3,1% durante octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, una familia tipo de cuatro integrantes —dos adultos y dos menores— necesitó $1.213.799 para no ser considerada pobre.

El incremento mensual de la CBT se ubicó por encima del índice de inflación general, que fue del 2,3%, lo que refleja un mayor encarecimiento en los bienes y servicios esenciales. En lo que va del año, la canasta acumula una suba del 18,5%, mientras que en los últimos doce meses trepó un 23%.

En Catamarca, donde el salario promedio se mantiene por debajo del promedio nacional, el aumento de la canasta golpea con fuerza a los sectores de ingresos fijos y trabajadores informales, que destinan más del 60% de sus recursos al consumo de alimentos y servicios básicos.

La Canasta Alimentaria también subió 3,1%

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el ingreso mínimo necesario para no caer en la indigencia, también aumentó 3,1% en octubre. Así, una familia de cuatro personas necesitó $544.304 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

En los últimos doce meses, la CBA acumuló un alza del 25,2%, mientras que en lo que va de 2025 el incremento fue del 21,1%. La suba también superó el promedio de los precios de los alimentos, que según el INDEC aumentaron 2,3% en el mismo período.

Los ingresos mínimos necesarios para no ser pobre ni indigente

De acuerdo con el informe oficial, los ingresos que una persona o familia debió percibir en octubre para no caer en la pobreza fueron los siguientes:

Una persona sola: $392.815.

Un hogar de tres personas: $966.325.

Una familia tipo (cuatro personas): $1.213.799.

Un hogar de cinco integrantes: $1.276.649.

En cuanto a la línea de indigencia, los montos fueron:

Una persona sola: $176.150.

Tres personas: $433.330.

Cuatro personas: $544.304.

Cinco personas: $572.488.

En el contexto provincial, especialistas advierten que la suba de la canasta básica en Catamarca agrava la situación de los hogares que dependen de programas sociales o empleos no registrados, especialmente en los departamentos del interior donde el acceso a alimentos frescos y servicios públicos encarece el costo de vida.