En la tercera semana tras la salida del cepo cambiario, el ministro de Economía, Luis Caputo, proyectó una fuerte desaceleración de la inflación en la Argentina y aseguró que los precios incluso podrían bajar en los próximos meses.
Durante su exposición en la Expo EFI 2025, Caputo defendió el rumbo económico adoptado por el Gobierno nacional y afirmó que "la inflación va a colapsar", al tiempo que subrayó: "Los precios incluso pueden bajar. Sáquense de la cabeza el chip de que Argentina es lo mismo de siempre".
Según el titular del Palacio de Hacienda, el país atraviesa un cambio estructural: "Hoy la Argentina es un ejemplo de lo que hay que hacer. Al bajar el gasto y terminar con la emisión monetaria, lo que hicimos fue devolverle los recursos al sector privado".
Caputo explicó que un Estado más austero se traduce en menor presión impositiva y en la reducción del llamado "impuesto inflacionario". "Hemos bajado impuestos, bajamos el impuesto inflacionario y permitimos que los bancos vuelvan a trabajar como bancos", señaló.
El funcionario también destacó que, a pesar del ajuste fiscal, la economía mostró crecimiento: "No es casualidad que la economía haya crecido un 6% mientras redujimos el déficit fiscal en cinco puntos y el cuasifiscal en diez. Todos decían que lo haríamos a costa de una recesión".
Al trazar una comparación con gestiones anteriores, Caputo criticó el modelo kirchnerista: "El ajuste verdadero es el del kirchnerismo. Agranda el Estado y le saca recursos al sector privado subiendo impuestos, tomando deuda y emitiendo dinero. Esa lógica termina perjudicando a los más pobres".
Sobre la salida del cepo, negó que haya habido especulación y destacó que la medida se concretó recién cuando se logró sanear los pasivos del Banco Central. En ese sentido, valoró el respaldo del FMI: "Si hubiéramos podido hacerlo antes, lo hubiéramos hecho. Pero se requerían condiciones financieras sólidas".
Además, cuestionó a los empresarios que aumentaron precios ante la expectativa de una devaluación: "Eso ya no paga. Hoy los que suben los precios por las dudas se quedan fuera del mercado".
Por último, Caputo explicó que la baja del llamado "costo argentino" no vendrá por nuevas devaluaciones sino por una combinación de medidas: "Nosotros tenemos que seguir bajando impuestos, desregular y abrir la competencia. Y el sector privado debe volver a hacer algo que no hace desde hace mucho tiempo: invertir".